martes, 26 de enero de 2016

ALIMENTACIÓN PREHISPÁNICA


 

Jóvenes, les dejo aquí los links de dos culturas, la maya que ya vimos y analizamos y los aztecas que estamos por ver, así como, dos links más para ver aspectos generales de la comida prehispánica, es importante evaluar… ¿Cómo era su alimentación? ¿Comían por necesidad o por placer? ¿Cómo eran físicamente? ¿Tenían enfermedades crónico-degenerativas? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? ¿Qué representaba el alimento para ellos?  Específicamente el maíz.. Tu como evalúas la alimentación del México prehispánico ¿Es adecuada nutricionalmente? Refiere tu comentario en base a lo que hemos visto en clase, a la información que doy a través del video y refiere una fuente bibliográfica del cual te basas para sustentar el comentario, gracias! Nota: no olvides analizar los videos, tu comentario debe ser completo , gracias!

Los mayas


Los aztecas


Introducción a la comida prehispánica


70 comentarios:

  1. Su alimentación era basada en una dieta de maíz, frijol y cacao. Su dieta al igual que ahora tenía tortillas. También incluía aguacate, melón y gusanos entre otros insectos. Los aztecas comían por necesidad para mantener a su gente fuerte pero a la vez dependiendo de su clase social podrían comer por placer. Físicamente eran de cabello largo y obscuro de piel morena, rasgos gruesos de la cara y altos pasado el metro ochenta. Casi no tenían enfermedades debido a la buena y balanceada alimentación que llevaban y las actividades darías que realizaban que los mantenían en forma, pero mayormente algunas de sus enfermedades más comunes era el pie de atleta y la diarrea, pero estas eran tratadas rápidamente. El alimento representaba para ellos además de su sustento, también una parte de su economía puesto que eran reconocidos por hacer intercambio y el cacao era su moneda. El maíz era la base de su alimentación por lo tanto era algo indispensable en su día a día. Pienso que la alimentación del México prehispánico es adecuada nutricionalmente porque contenía el balance ideal de proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales.
    http://paseandohistoria.blogspot.mx/2013/05/la-alimentacion-de-los-mayas.html
    http://www.mayasautenticos.com/maya_medicina.htm

    ResponderEliminar
  2. ¿Cómo era su alimentación?
    Tenían una alimentación en base al cultivo, ganado y caza. Era una alimentación completamente natural, era muy sana y variada; comían cosas que en nuestra era son extrañas. Comían de todo, lo cual creaba una dieta completa.
    ¿Comían por necesidad o por placer?
    Ellos comían por necesidad ya que veían a la comida como un regalo de los Dioses y algo sagrado; por lo tanto no era para ser desperdiciado; por ejemplo, si encontraban un grano de maíz tirado, lo recogían e imploraban a los Dioses perdón. Según cada clase social se comían diferentes cosas que eran de mayor prestigio
    ¿Cómo eran físicamente?
    Eran de piel morena, altos (medían incluso más que los españoles) y con huesos anchos; sus diente eran fuertes y resistentes. Debían mantenerse fuertes debido a las guerras que tenían, pues querían vencer a sus enemigos.
    ¿Tenían enfermedades crónico-degenerativas?¿Por qué?
    No hay registros acerca de tener enfermedades crónico-degenerativas ya que ellos creían que las enfermedades eran por causa divina, humana o natural; además de que su conocimiento de las plantas y hierbas medicinales eran a base de prueba y error; sin embargo, usaban las plantas ya conocidas en las enfermedades ya conocidas.
    ¿Qué representaba el alimento para ellos? Específicamente el maíz.
    El alimento era un regalo de los Dioses, si los Dioses pasaban hambre, entonces ellos también pasarían hambre. El maíz era su alimento base y el más sagrado. Creían que los hombres estaban hechos de maíz, lo trataban con ternura y lo cuidaban como un niño.
    Tu como evalúas la alimentación del México prehispánico ¿Es adecuada nutricionalmente?
    En mi opinión, la alimentación mexicana era adecuada nutricionalmente en cuanto a las propiedades de los alimentos naturales que consumían. Comían carbohidratos complejos como son el maíz y el frijol; las diversas frutas y verduras que tenían eran fuente de vitaminas diferentes ya que había de diferentes colores (tuna, calabaza, garambullo, tomate melón,…); también su fuente de proteínas era completa ya que los animales e insectos que consumían les aportaba la cantidad de proteína necesaria, pero no en exceso; las grasas que consumían eran naturales como el aguacate, además que no freían los alimentos. Yo creo que lo más importante de su dieta es que era completamente natural, lo que la hace más saludable que aquella dieta industrializada.

    Medicina prehispánica. (7 de julio de 2008). Extraído del site Esto. Consultado el 30 de enero de 2016 desde: http://www.oem.com.mx/esto/notas/n761418.htm

    ResponderEliminar
  3. La alimentación prehispánica es digna de orgullo, alimentos que consumimos hoy en día fueron consumidas por nuestros antepasados y gracias a ellos hoy en día nuestra gastronomía es una de las mejores a nivel mundial. Su alimentación era natural, basada en frutas, verduras y carnes todo completamente sembrado y cosechado por ellos, los aztecas sembraban su comida con técnicas impresionantes gracias a sus ingenieros como Moctezuma, gracias a eso podían dar abasto a las grandes civilizaciones; a pesar de que no todos comían adecuadamente debido a la diferencia de poderes, ellos equilibraban sus alimentos con lo que la madre tierra podría ofrecerles.
    Comían por necesidad y placer, todo ser humano tiene esa necesidad de ingerir alimentos ya que es nuestra principal fuente de energía aunque no es todas las ocasiones, ya que algunas culturas eran caníbales pero no lo hacían ni por necesidad ni por placer, si no para complacer a sus dioses. El placer de comer postres era notario en ese tiempo y un claro ejemplo es el chocolate, los cacahuates, la forma en la que utilizaban la miel para endulzar algunos alimentos, la vainilla para dar sabor y el chile utilizado como especia.
    Los guerreros tenían que ser fuertes, así como el hombre que le tocaba el trabajo pesado ya que había una división de roles, pero eso no significaba que la mujer no hiciera trabajo pues cargaban cosas pesadas y eran nómadas. Físicamente su tez era morena, su estatura era sumamente pequeña y según investigaciones la limpieza era importante en su vida diaria.
    Como en cualquier otra sociedad presentaban enfermedades causadas por diversos factores entre los que se encuentran los mágico-religiosos, pero desarrollaron tratamientos que les permitían curarlas o por lo menos controlarlas, gracias a que presentaban un gran conocimiento en medicina.
    Algunos alimentos eran divinos principalmente el maíz tanto así que algunas culturas tenían su dios del maíz, como Centeotl, que era como su protector de este alimento, pero también veneraban otros alimentos y se los ofrecían a sus dioses.
    Evaluó su alimentación como algo increíble, rica tanto en sabor como nutricionalmente, sus platillos dejaron huella a tal punto que varios de ellos son nuestra alimentación hoy en día. Me parece completamente interesante como con alimentos de nuestra tierra lograron implementarlos no solo para saciar su hambre si no para hacer sabor, cultura, arte y tradición.


    http://www.conevyt.org.mx/cursos/recursos/con_mas_ciencia/001/alimentacion_mex_antiguo.html
    http://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2014/01/31/aztecas-eran-mas-limpios-que-los-espanoles-katherine-ashenburg
    vídeos de los links.

    ResponderEliminar
  4. La alimentación fue influenciada por otras civilicaciones; la comida de ambas culturas fue muy buena y muy balanceada, se basaba principalmente en el consumo de maíz, frijoles, hiervas o frutos y carnes. Ademas cultivaban otros alimentos como el nopal, Chile, calabaza(pipian), melón, aguacate, tomate, chilacayote, hongos(quitlacoche), chia, amaranto, papayas, zapote, flor de calabaza, guayaba,jicama y quelites.
    Consideraban a la comida muy importante ya que creían que era un regalo de los dioses, y si no la consumían o había granos de maíz tirados, los dioses los castigaban con la cosecha y por consiguiente su comida.
    La forma de cocinar sus alimentos eran: asados o cocidos. Hacían dos comidas al día una en la mañana y otra en la tarde
    Tenían diferentes bebidas hechas con el cacao, maíz y el maguey se endulzada con miel o vainilla. El teometi era una bebida sagrada la bebían lo valientes y el Ocli era una bebida a basa de pulque.
    Ambas culturas contaban con un calendario, el cual los ayudaría a la predicción de eventos climáticos y a conocer los mejores días para la siembra.
    Cuando se realizaba algún festejo o fiesta se comía pozole, barbacoa,chocolate y pulque.
    Los aztecas vivieron en un lago llamado tenochtitlan, en el habitaban más de 250000 personas, y por lo tanto no había lugar suficiente para la siembra del cultivo y decidieron hacer unas pequeñas islas llamadas chinanpas, las cuales funcionaron para la siembra del cultivo.
    Los mayas tenían un juego de pelota, el cual consistía en meter una pelota de caucho(pesaba 2.37kg y media de 22 a 25 cm)en un anillo de piedra que se encontraba en una pared,el equipo que perdía era sacrificado y su sangre se utilizaba para honrar a los dioses.
    Considero que la comida de la época prehispánica buena y balanceada ya que aportaba los nutrientes, proteínas, lipidos y carbohidratos necesarios para las personas en ese tiempo. Nos heredaron muchos de nuestros platillos y alimentos que actualmente consumimos.
    http://www.elportaldemexico.com/cultura/culinaria/prehispanica.htm
    https://books.google.com.mx/books?id=EJuKSkd5K94C&printsec=frontcover&dq=comida+prehispanica&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi_icmsyNPKAhXKKCYKHUieCocQ6wEIHDAA#v=onepage&q=comida%20prehispanica&f=false

    ResponderEliminar
  5. La alimentación fue influenciada por otras civilicaciones; la comida de ambas culturas fue muy buena y muy balanceada, se basaba principalmente en el consumo de maíz, frijoles, hiervas o frutos y carnes. Ademas cultivaban otros alimentos como el nopal, Chile, calabaza(pipian), melón, aguacate, tomate, chilacayote, hongos(quitlacoche), chia, amaranto, papayas, zapote, flor de calabaza, guayaba,jicama y quelites.
    Consideraban a la comida muy importante ya que creían que era un regalo de los dioses, y si no la consumían o había granos de maíz tirados, los dioses los castigaban con la cosecha y por consiguiente su comida.
    La forma de cocinar sus alimentos eran: asados o cocidos. Hacían dos comidas al día una en la mañana y otra en la tarde
    Tenían diferentes bebidas hechas con el cacao, maíz y el maguey se endulzada con miel o vainilla. El teometi era una bebida sagrada la bebían lo valientes y el Ocli era una bebida a basa de pulque.
    Ambas culturas contaban con un calendario, el cual los ayudaría a la predicción de eventos climáticos y a conocer los mejores días para la siembra.
    Cuando se realizaba algún festejo o fiesta se comía pozole, barbacoa,chocolate y pulque.
    Los aztecas vivieron en un lago llamado tenochtitlan, en el habitaban más de 250000 personas, y por lo tanto no había lugar suficiente para la siembra del cultivo y decidieron hacer unas pequeñas islas llamadas chinanpas, las cuales funcionaron para la siembra del cultivo.
    Los mayas tenían un juego de pelota, el cual consistía en meter una pelota de caucho(pesaba 2.37kg y media de 22 a 25 cm)en un anillo de piedra que se encontraba en una pared,el equipo que perdía era sacrificado y su sangre se utilizaba para honrar a los dioses.
    Considero que la comida de la época prehispánica buena y balanceada ya que aportaba los nutrientes, proteínas, lipidos y carbohidratos necesarios para las personas en ese tiempo. Nos heredaron muchos de nuestros platillos y alimentos que actualmente consumimos.
    http://www.elportaldemexico.com/cultura/culinaria/prehispanica.htm
    https://books.google.com.mx/books?id=EJuKSkd5K94C&printsec=frontcover&dq=comida+prehispanica&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi_icmsyNPKAhXKKCYKHUieCocQ6wEIHDAA#v=onepage&q=comida%20prehispanica&f=false

    ResponderEliminar
  6. 1) La comida prehispánica tenia como alimentos básicos principalmente al maíz y no menos importante al frijol y calabaza.(alimentos 100% naturales)

    2) Ellos comían por necesidad pero por ejemplo, refiriéndonos a los tipos de clases sociales que existían, los más altos rangos se puede decir que comían por placer ya que tenían mas abundancia de alimentos.

    3) Eran altos, piel morena y fuertes ya que hacían muchos combates entre sí y entre otros pueblos y claro en sus actividades rutinarias hacían mucho esfuerzo.

    4) En sí sus enfermedades, creo yo , eran causadas por las sequías ya que había temporadas en donde el alimento era escaso, pasaban como tipo hambrunas, pero en sí una enfermedad crónica-degenerativa no se tienen registros claros.

    5) El alimento es importante para cualquier ser vivo en cuestión de necesidad pero en el caso de nuestros antepasados era algo mas que importante ya que lo tomaban como algo sagrado o divino , un regalo de los dioses. En el caso del maíz, no se desperdiciaba, si encontraban un grano de maíz tirado lo recogían y se disculpaban con los dioses haciendo sus plegarias por el desperdicio de este alimento.

    5 y 6 ) la alimentación prehispánica se basa en alimentos 100% naturales, nacidos de la tierra, así que en mi opinión era una alimentacíon en donde aportabas a tu cuerpo cantidad suficiente de nutrientes y si combinamos que por los combates, el trabajo y todas sus actividades que requerian una cantidad de esfuerzo era un complemento bastante amplio. ( alimentación + ejercico )

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Dentro de la alimentación prehispánica podemos encontrar sus principales alimentos eran el maíz, frijol, frutas, verduras y semillas que ellos mismo cultivaban todo esto se debe a que fueron adquiriendo muchos conocimientos sobre la naturaleza
    También consumían animales que cazaban y/o ganado que ellos criaban.
    Otros alimentos como el chocolate, cacahuate y amaranto, chía, nopales, tunas chiles y finalmente insectos y sus huevecillos.
    Para ellos el maíz era muy importante, tanto que lo cuidaban demasiado; para ellos simbolizaba un planta divina que los alimentaba.

    Desde mi punto de vista; ellos comían por placer y necesidad, placer por la élite es decir sacerdotes y militares, por necesidad las clases más bajas además de que diariamente su alimentación era muy escasa y los días que tenían celebraciones, rituales era mucho más abundante, sin embargo era muy rica y saludable su dieta.

    Esta gente se veía muy saludable, delgados y fuertes, considero que si tenían enfermedades pero no eran tan graves como las que los Españoles trajeron a América; además ellos mismos creaban sus métodos de curación y sus propias medicinas en caso de ser necesarias.

    Todo esto lo fueron aprendiendo de culturas más antiguas así como rituales y creencias; o ellos mismo inventaban o descubrían diferentes cosas como por ejemplo sus avances matemáticos.
    Su amplio conocimiento sobre la naturaleza les facilitó en sus cosechas, arquitectura, entre otros.

    Estrada,N. (S.F) Recuperado de: http://www.conevyt.org.mx/cursos/recursos/con_mas_ciencia/001/alimentacion_mex_antiguo.html

    ResponderEliminar
  9. La alimentación de ambas culturas era balanceada, la mayoría de los alimentos que estos consumían era a base de frijol, Chile, calabaza, alimentos que por lo general eran a base de la agricultura, ya que esta se solía practicar.
    También consumían carnes, ya que los mayas tenias la creencia de que se consumían por la molestia de los dioses respecto a que no hablaban y no podían adorarlos, por esa razón los consumían por castigo.
    Las carnes que consumían era iguanas, tortugas, chapulines, etc.
    No comían por placer, sino por necesidad.
    Fisicamente los mayas eran de cabeza ancha, nariz aligueña, el pelo negro y lacio, los pómulos salientes, la frente ancha y los ojos almendrados y por otro lado los aztecas eran de pelo áspero y lacio, el color de piel variaba de obscura a morena clara, los ojos eran negros o cafés y eran bajitos.
    El maíz era la base de su alimentación, ya que ellos creían que era la base de todos sus concicimientos y logros y también creían que los dioses los habían creado a base del maíz, también ellos creían que era un regalo de los Dioses hacia ellos.
    Consideró que la alimentación era muy saludable ya que no contaban con tantos químicos que ahora la mayoría de los alimentos contienen, esto les pudo haber evitado varias enfermedades, por otra parte era una alimentación a base de la agricultura, trayendo consigo los nutrimentos necesarios para una adecuada alimentación, por otra parte las carnes de igual forma eran muy naturales y cero procesadas a comparación de las de hoy en día.



    http://mayasincasaztecas.tumblr.com

    ResponderEliminar
  10. -La tierra ah sido uno de los grandes recursos de los del cual el ser humano puede explotar para sus beneficios. Gracias a ella la alimentacion de los prehispánicos fue principalmente echa de Maiz, Frijol, Semillas, Carnes, Verduras y Frutas, una alimentacion completa y Natural.
    -Comían por las dos cosas el Placer de las diferentes clases sociales como es la alta y la baja la necesidad de mantener a si tribu o familia con comida todos los dias.
    -Físicamente ello eran Morenos, Altos, Delgados, Fuertes y habilidosos
    -Ellos gracias a sus plantas medicinales y a su alimentacion natural evitaban sus enfermedades crónicas. La Chia en muchas culturas apoyo sus defensas y los hacia sanos.
    -Los alimentos fueron sagrados, Ya que cada cultura tenia un Dios del recurso mas importante que fue el maiz, el agua (Dios de la lluvia) que eran necesarios para su alimentacion diaria. No todos podian disfrutar de todos los alimentos, ya que para ellos significaba respeto y alabancia hacia los de alta sociedad
    -En mi opinion la alimentacion prehispanica fue muy desarrollada y completa, distrubuida y valanciada por verduras y frutas que contienen carbohidratos, Proteinas que tenia la carne, Leguminosas como el frijol y el maiz como complemento principal para la suya, Fibra que contenian las semillas y Minerales.

    http://www.uaemex.mx/Culinaria/seis_ne/PDF%20finales%206/importancia%20ok.pdf

    ResponderEliminar
  11. La alimentación era basada en el cultivo de frutas y verduras, hierbas y semillas, mediante que su caza era también importante porque era la supervivencia del hombre e incluso ellos se comían la carne cruda y también hacían la pesca. Los primeros cultivos eran el jitomate, el chile y la calabaza, como el frijol y el maíz eran básicos para el hombre prehispánico, ya que junto con el chile el cual también es importante para su consumo, se lo comían con tortilla hecha del maíz. Otros alimentos que también consumían era; el cacao, chocolate, las pepitas, vainilla.
    Se alimentaban no sólo para satisfacer una necesidad, sino también por placer porque se diferenciaban de distintas clases sociales, incluso también para ellos era sentirse espirituales, ya que tenían una relación con la vida y la muerte. Por lo general desde mi punto de vista eran delgados y fuertes, por lo que consumían.
    Con respecto a sus enfermedades no hay un registro claro, en mi opinión si se enfermaban por los cambios de temperatura, pero por sus plantas que cultivaban se curaban con facilidad.
    Los alimentos eran sagrados ya que eran un regalo de los dioses para cada cultura. El más importante era el maíz por que el hombre lo vio como un don divino y que se pensaba que era un grano sustentable para la vida diaria.
    En mi opinión la alimentación prehispánica fue muy saludable ya que todo lo que consumían era natural, variado y completo, ya que en algunos alimentos no contenían sustancias químicas, que hoy en día si hay en ciertos alimento.Fue importante saber de como era su alimentación ya que nos lo han heredado nuestros antepasados.

    https://cegaho.wordpress.com/2013/07/31/reflexiones-acerca-de-la-cocina-mexicana/
    http://www.arqueomex.com/S2N3nPasadoPrehisp78.html

    ResponderEliminar
  12. 1.-La alimentación de estas culturas era basada en maíz, frijol, frutas y verduras, chile, cacao. Tenían una dieta muy buena ya que todo lo que consumían era totalmente natural.
    2.-ellos comían por necesidad pues ellos veían a los alimentos como regalos de sus dioses, no deberían de desaprovechar nada ya que para ellos era un sagrado.
    3.- eran altos, de piel morena, sus huesos muy largos, dientes muy resistentes, y deberían ser muy fuertes para las guerras con sus enemigos.
    4.- no se sabe si tenían alguna enfermedades crónicas degenerativas, incluso para ellos si tenían una enfermedad era como un privilegio tenerlo por sus dioses les había concedido.
    5.- para ellos el maíz era un alimento sagrado no podían desaprovechar nada ya que sentían que el maíz era con un don de sus dioses
    6.- en cuanto asu alimentación en mi opinión, yo creo qye tenían una muy buena limentacion ya que comsumian todos los amientos sin sufrir tanta transformación y aprovechaban todos los carbohidratos complejos como el maiz y frijol.
    http://www.conevyt.org.mx/cursos/recursos/con_mas_ciencia/001/alimentacion_mex_antiguo.htm

    ResponderEliminar
  13. Con base a los videos y a lo visto en clase ambas culturas tanto la maya como la azteca consumían el maíz, pero los aztecas tenían una alimentación o una dieta más sana y más sabrosa, ya que tenían a su alcance el tomate, el cacahuate, el chocolate, el aguacate, el chile, el melón, el frijol y la calabaza, comían de todo hasta insectos y perros.
    Comían por necesidad ya que necesitaban energía para aguantar sus jornadas de trabajo.
    Fisicamente eran delgados, de piel morena, altos y de pelo largo.
    Presentaban enfermedades crónico-degenerativas tanto naturales como sobrenaturales, pero ellos eran tenían conocimiento acerca de como curarlas y como evitarlas.
    Para ellos su alimento más preciado y principal era el maíz ya que para ellos era un culto religioso, lo trataban con mucha delicadeza, antes de cocerlo lo calentaban con su aliento para que este no se enfriara, cuando se encontraban un grano en el suelo lo recogían y daban una oración, era una planta divina.
    Para mí su alimentación fue muy balanceada, rica y sobre todo saludable, obetenian las proteínas, carbohidratos, las frutas, cereales, vitaminas y minerales. Su dieta les aportaba muchísimos nutrientes de una manera natural y muy saludable, no como lo es actualmente que aveces ya no sabemos que nos hace bien o mal.
    Es adecuada nutricionalmente ya que ayudo al desarrollo saludable de las poblaciones indigenas, además que como ya lo dije te aportaban los nutrimentos esenciales al cuerpo pero de una forma natural y así debería ser actualmente natural, que te aporte lo necesario, rica y saludable.

    Comparto los siguientes links:
    http://www.aglutinaeditores.com/media/resources/public/d6/d6ce/d6ce3a53f9724debb634259f39401d5e.pdf
    http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AET/RGN/S01/RGN01_Visual.pdf

    ResponderEliminar
  14. Su alimentación fue sencilla comían poco a base de 3 comidas, media mañana, almuerzo y tarde. Su comida era de frutas hierbas y semillas, también se comían la carne cruda en algunas ocasiones, se dice que las primeras verduras que cultivaron son: el chile la calabaza y el jitomate, el frijol y el maíz eran su alimentación básica para el hombre prehispánico. Y el cacao lo utilizaban de alimento y moneda.
    Comían por necesidad para mantener su fuerza al ir en busca de sus alimentos y tener una salud buena. Y los sacerdotes comían por placer porque sentían que lo tenían todo.
    Físicamente eran de cuerpos grandes, altos, cabello largo por todo el trabajo que hacían a diario.
    Si tenían enfermedades, pero eran curables no tan graves, ya que ellos tenían algunas hierbas medicinales y con eso podrían curarse para que después salieran a trabajar.
    El alimento era muy importante para ellos porque lo podían utilizar como moneda como el cacao, y tenían alimentos muy sagrados como el maíz.
    Era adecuada para lo que hacían porque eran alimentos naturales consistían de frutas verduras carnes, carbohidratos, y no les dañaba porque estaban completamente sanos.
    http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/viewFile/19167/18171
    https://www.youtube.com/watch?v=whK5zML7u3M

    ResponderEliminar
  15. La lucha por la supervivencia, a lo largo del tiempo, les permitió optimizar los recursos vegetales, animales y minerales que la naturaleza ponía a su disposición en cada región de asentamiento.
    En épocas prehistóricas su dieta estuvo basada exclusivamente en productos de la caza, pesca y recolección de plantas y frutos apropiados.
    Con el transcurso del tiempo, el consumo selectivo realizado por grupos humanos cada vez más numerosos, contribuyó a modificar las condiciones naturales de diversas especies vegetales. Fue un lento y progresivo proceso, de muchos miles de años, en los cuales coexistieron la recolección y formas primitivas de agricultura rudimentaria
    En México el desarrollo de la agricultura no produjo, como en otras zonas del mundo, una reducción en la salud nutricional de su población por mayor dependencia de una fuente alimenticia preponderante. Tal vez porque se mantuvo allí la costumbre de utilizar una gran variedad de aprovisionamientos alternativos, como animales de caza, peces y otros productos acuáticos, frutos y vegetales silvestres, flores, raíces, gusanos e incluso insectos.
    Editorial Clío- 1ª Edición, 1996.
    “El Pueblo del Sol” – Alfonso Caso – Ed. Fondo de Cultura Económica – 6ª Edición – México, 2000
    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_6.html

    ResponderEliminar
  16. La base de la alimentación de estas culturas fue el maíz también se utilizaba en la elaboración de bebidas alcohólicas como el atole. Una pasta hecha a base de maíz mezclado con cal era utilizada para elaborar tamales y tortillas todo esto me pareció super interesante la forma en que horneaban la comida bajo la tierra como estilo barbacoa las bebidas eran también todo un manjar para estas cultura claro que cada una tenia algunas cosas diferentes típicas de cada región su modo de conseguir alimento siempre fue muy preciso y exacto tenian que cazar animales y conseguir alimento aveces salir a buscar tardar días en encontrar y regresar aun que en la parte sur y centro america que abarca el área mesoamericana eran áreas muy fértiles y de fácil acceso a los alimentos.

    por ejemplo en los tamales la pasta de maíz con cal contenía una mezcla de carne y vegetales y todo ello se envolvía en hojas de maíz u otras plantas. La técnica de cocina más utilizada fue el horneado bajo tierra, llamado pibil esta técnica y el preparado de los tamales fue muy conocido en la mayoria de las culturas creo que muy organizadas y con intelectos muy buenos

    ResponderEliminar
  17. ¿Cómo era su alimentación?
    muy buena basada en todo tipo de alimentos la base el maíz y su derivados bebidas alimentos etc cacao amaranto calabaza y algunos animales salvajes como el jabali
    ¿Comían por necesidad o por placer?
    los que eran de jerarquía mas alta comían por placer la mayoría de las veces las clases medias u bajas por necesidad para tener fuerza para trabajar

    ¿Cómo eran físicamente?
    delgados pero en forma para poder realizar todo tipo de actividades que demandara corrian saltaban estaban en constante movimiento e ahi la forma del cuerpo

    ¿Tenían enfermedades crónico-degenerativas?
    ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
    en algunos caso no mucho por el tipo de alimentación que llevaban eran sanos completamente no era comun ver esas enfermedades.

    ¿Qué representaba el alimento para ellos?
    pues algunos alimentos eran muy sagrados en especial las bebidas que elaboran con esos ingredientes el maíz sus bebidas alcohólicas el cacao también se usaba para ritos y ceremonias tenia de nombre de dioses a los alimentos entonces eran completamente sagrados

    Específicamente el maíz tu como evalúas la alimentación del México prehispánico ¿Es adecuada nutricionalmente?
    defiendo que si prueba de ello es lo sanos que estaban a excepción de algunos sacerdotes que por el puesto que tenían abusaban de los alimentos pero en general bastante buena las formas de cocción muy buenas sin grasas extra me parece excelente

    ResponderEliminar
  18. Ambas culturas tenían una alimentación basada en el Maíz como el alimento principal seguido por el consumo de frijol, su tendencia a alimentarse era principalmente basada en la necesidad, dejando la alimentación por placer para los altos rangos y en ceremonias especiales, su forma física era personas de estatura media, fornidos, sus cuerpos estaban diseñados para la guerra y la cacería, permitiendo un desarrollo muscular alto en los hombres.

    El alimento para ellos implicaba un factor de respeto y de cultura principal, se consideraba una base de su cultura en relación a todos los aspectos. El maíz era considerado como el pilar principal de su cultura, dándole un valor superior respecto a los demás alimentos.

    Al tener una dieta con mayor balance y rica en fibra se podría considerar en valor nutrimental una dieta balanceada, otorgándoles los nutrimentos que necesitaban para realizar sus acciones día a día.

    Información obtenida de :Ardevol, E..Gancho, C.. 1900. aztecas. En Las razas humanas 500 pueblos (1, pp. 5-12) Barcelona : grupo libro .

    ResponderEliminar
  19. La cocina prehispánica, incluía varios guisos cotidianos y comidas de temporada que se servían en las principales fiestas en honor a los dioses, así como a los diferentes cultivos agrícolas que se relacionaban con el clima de las estaciones del año, sus principales alimentos era el maíz, frijol, calabaza y chile.
    Comían por necesidad aunque ciertas culturas, los de alto rango disfrutaban exóticos platillos y eso lo veo como más placentero.
    Mujeres y hombres tenían gran poder de resistencia y desde la niñez la gente ordinaria estaba acostumbrada al duro trabajo físico. El pelo era áspero, negro y lacio. Los hombres en promedio median no más de 1.70 de altura y las mujeres de un promedio de 1.46 mts. El color de la piel variaba de obscura a morena clara.
    No se enfermaban constante mente, pero si llegara a ver alguna enfermedad fuera de su conocimiento era un castigo de los dioses hacia esa persona y nadie se podía acercar a ella.
    Este importante cereal era en el México antiguo tan indispensable una de sus funciones, más importante es el que cumplía en la alimentación de los pueblos mesoamericanos que habitaban el México prehispánico.
    Los habitantes de Mesoamérica rindieron culto al maíz pues lo consideraban el sustento primordial de los hombres.
    Para ellos el maíz eran gotas de los dioses y lo tomaban como un regalo.
    En mi opinión la alimentación prehispánica era escasa en proteínas animales y por lo tanto baja en grasas del mismo origen, abundante en vegetales y semillas. Su alimentación era muy saludable ya que todo lo consumían de manera natural.

    http://abcdecocinanacional.blogspot.mx/2012/10/el-maiz-en-la-historia-introduccion-una.html
    http://www.historiacultural.com/2010/10/culturas-prehispanicas-de-mexico.html

    ResponderEliminar
  20. En la prehistoria se asentaron grandes civilizaciones en nuestro país tomando en cuenta que dejaron muchas aportaciones por su llegada, una de ellas y que todavía prevalece es el calendario de 365 días. Estas civilizaciones se caracterizaban por el consumo de maíz, frijol, cacao, jitomate y calabaza tomando el maíz como ejemplar de más importancia ya que tenía un significado económico, social y religioso pues se encontraba inmerso en las concepciones cosmológicas, marcaba el ritmo de su cultivo y cosecha, la vida ritual y el desarrollo del resto de las actividades productivas. Antiguamente se alimentaban de acuerdo a las necesidades o placeres que tenia la sociedad de acuerdo a la clase en la que pertenecían, por ejemplo, los halach iunic se alimentaban por placer ya que ellos eran el sector más poderoso por que eran los que dirigentes de cada ciudad. Mientras que los esclavos comían por necesidad al ser castigados y sacrificados posteriormente. Tenían rasgos físicos como caras redondas, facciones y labios gruesos pero otros estudios y esculturas revelan que eran seres humanos de facciones finas y de tipo asiático. Considero que su alimentación era balanceada ya que todos los alimentos que consumían eran de alto nivel proteico y naturales. Y adecuados para las actividades que realizaban.


    http://rcmultimedios.mx/cultura/9390/el-maiz-de-gran-importancia-para-las-culturas-prehispanicas

    http://www.unc.edu/~hdefays/courses/span330/arte/primerospobladores-A.html

    ResponderEliminar
  21. Como era su alimentación?
    La gastronomía prehispánica es un grupo de ingredientes de Mesoamérica transformados por un conjunto de procesos para darles una nueva presentación. Su dieta alimenticia se basaba en tres productos: maíz, frijol y Chile. Algunos de los métodos de Cocción que utilizaron fueron: asar, hervir, cocciones en hoyos de piedra (barbacoa) y sus métodos de conserva fueron el secado o salado.
    Comían por necesidad para sobrevivir y para mantener a su familia
    Como eran físicamente?
    el pelo negro y lacio, los pómulos salientes, la frente amplia (ancha y plana) y los ojos almendrados de color oscuro. El cuello es corto y los hombros son anchos.
    Tenían enfermedades crónico-degenerativas?
    No se sabe, han empezado a ser debatidos en conjunto por antropólogos y médicos.
    Es adecuada nutricionalmente?
    Los antiguos pobladores de mesoamérica consumían  nutritivos alimentos  que se pueden incluir en la dieta actual para vivir más y mejor; y hábitos de  preparación de los alimentos que los mantenían, según crónicas de aquellos tiempos, en su peso, vigorosos y muy sanos.  
    Gracias a una dieta basada en semillas, plantas e insectos los antiguos, los Mexicas estaban libres de enfermedades modernas como hipertensión, cáncer, alergias, sobrepeso y todas las que conocemos. 



    http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/bmhfm/4_1_2001/boletinSMHFM_4-1.PDF

    ResponderEliminar
  22. Alimentos animales
    Numerosos pescados y mariscos, manatí, caracol de río, más de 247 especies de insectos, gallinas, gallos de papada (guajolotes), faisanes, perdices, codornices, patos, venado, jabalí (puerco de la tierra), pájaros de caña, palomas, ardillas, liebres y conejos, perros (llamados tlalchichi), topos, ratas de campo, ranas, armadillos, monos, tepezcuintles, iguanas, tortugas y serpientes.
    Alimentos vegetales y granos.
    Quelites, quintoniles, maíz, cacao, frijoles, semilla de amaranto o alegría (huauhtli), chile de diferentes especies, pepitas de calabaza, papas de varios tipos, aguacates, chilacayotes, huauzontles, nopales, alga espirulina, yerba santa o acuyo, achiote, la herbácea conocida como chipilín, epazote, palmitos, vainilla, chaya, jitomate, tomate, cebollín, ejotes, hongos, algas, verdolagas, malva, mezquite, flor de colorín, xoconostles y chayotes.

    Los hombres de no más de 1.70 mts. de altura y las mujeres, más delicadas, de un promedio de 1.46 mts. El color de la piel variaba de obscura a morena clara y la típica cara Azteca era ancha con una prominente y, frecuentemente, encorvada nariz; los ojos eran negros o cafés con forma almendra y frecuentemente con un dobleces en las esquinas exteriores, un indicativo de que los ancestros de los mexicanos habían emigrado al nuevo mundo provenientes de Asia en el pasado remoto
    El pelo era áspero, negro y lacio. Los hombres usualmente lo usaban cortado con un fleco en la frente y lo dejaban crecer al nivel del cuello; pero lo sacerdotes tenían su propio estilo de corte de pelo y los guerreros usaban colas de caballo y varios tipos de escalpe cerradura. Las mujeres se dejaban pelo largo. Normalmente lo usaban suelto, pero en días de fiesta lo ataban con listones. Un tocado más elaborado era creado atando el pelo en dos trenzas la cuales eran enrolladas en la cabeza con las puntas proyectandose como dos cuernos arriba de las cejas.

    No se tiene conocimiento cientifico en base a enfermedades causadas por alimentos en aquella epoca a excepcion de alguna diarrea o malestar estomacal por una mala coccion.

    Algunos alimentos eran divinos principalmente el maíz tanto así que algunas culturas tenían su dios del maíz, como Centeotl, que era como su protector de este alimento, pero también veneraban otros alimentos y se los ofrecían a sus dioses.

    En mi opinion su dieta balanceada les proveia de los nutrientes necesarios y esenciales para el desarrollo y crecimiento de todo su organismo, dandoles la energia necesaria para su vida cotidiana.


    Bibliografia:
    1.-Cocina prehispánica. Recetario, Edición especial de Arqueología mexicana, México, D.F., 2002
    2.-Heriberto García Rivas, Cocina prehispánica mexicana. México, Panorama, 2007.
    3.-http://www.tareasya.com.mx/tareasya/secundaria/historia/culturas-mesoamericanas-conquista-y-epoca-colonial/1552_agricultura-y-alimentacion-en-mesoamerica


    Oscar Trejo!!

    ResponderEliminar

  23. Cómo era su alimentación? Conformada por una dieta equilibrada. Como alimentos básicos: maíz, frijol, chile, jitomate,tomate verde y la calabaza. Durante la época prehispánica, los pueblos indígenas tuvieron una dieta basada principalmente en vegetales, también algunos animales salvajes como el jabalí. Métodos de Cocción: asar, hervir, cocciones en hoyos de piedra (barbacoa). Métodos de conserva: fueron el secado o salado.
    ¿Comían por necesidad o por placer? Comían por necesidad ya que necesitaban energía para realizar sus actividades diarias y se alimentaban de acuerdo a las necesidades que tenían.
    ¿Cómo eran físicamente? Fisicamente eran delgados, de piel morena, altos, de pelo largo y huesos anchos.
    ¿Tenían enfermedades crónico-degenerativas? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
    En mi opinión si existían enfermedades entre ellos, pero en mi opinon si ellos se enfermaban era por causa hereditaria o por excesos, pero yo creo que eso ya seria un caso muy raro, porque en su alimentación ellos eran muy saludables.
    ¿Qué representaba el alimento para ellos? Específicamente el maíz..
    En la época prehispánica, del maíz derivaron gran parte de las características económicas, sociales y religiosas de los pueblos Mesoamericanos.El hombre estableció una íntima conexión con esta planta, a la que veía como un don divino y con la que llegó a identificarse de tal manera que se pensaba creado de ese grano maravilloso que le daba el sustento diario.
    El lugar que el maíz ocupó entre las culturas prehispánicas rebasa el ámbito de la subsistencia, pues se encontraba inmerso en las concepciones cosmológicas, marcaba el ritmo de su cultivo y cosecha, la vida ritual y el desarrollo del resto de las actividades productivas.
    Tu como evalúas la alimentación del México prehispánico ¿Es adecuada nutricionalmente?
    Considero que la alimentación del México prehispánico si era adecuada nutricionalmente, ya que su alimentación era balanceada y los alimentos que ingerían tenían cierto aporte energético para que el hombre estuviera desarrollado adecuadamente y con la fuerza que requería para realizar sus actividades diarias.

    Bibliografias:
    http://rcmultimedios.mx/cultura/9390/el-maiz-de-gran-importancia-para-las-culturas-prehispanicas
    http://www.conevyt.org.mx/cursos/recursos/con_mas_ciencia/001/alimentacion_mex_antiguo.html

    ResponderEliminar
  24. La alimentacion de las culturas prehispanicas era basada en sus propios alimentos que ellos mismos cosechaban o en caso de animales los que criaban o cazaban. Entre los alimentos mas destacados era el maís que era considerado como una planta divina o "magnifica", por lo tanto la cuidaban del frio tanto como si fuera una persona.Entre otros alimentos habia en abundancia el chile de todos los colores sabores y tamaños, la flor de calabaza y la calabaza como tal al igual que el maguey y el cacao entre muchos otros.
    Ellos comian tanto por necesidad como placer, solo comian dos veces por día(almuerzo/tarde) para mi esto no es algo nutritivo ya que trabajaban mucho para el aliemnto que recibian.
    Eran personas fuertes y grandes por lo mismo de sus esfuerzos físicos pero en mi opinion si tenian enfermedades aunque no tan graves o ceveras como las que los españoles nos aportaron y tambien al tener muchos conocimientos tanto de plantas como alimentos, conocian plantas medicinales y con esto curaban cualquier enfermedad.
    Para ellos el alimento era sagrado y asi como nosotros en la actualidad ofrecemos mucha comida cuando hay fiestas o cuando por ejemplo celebramos dia de muertos, ellos hacían lo mismo cuando habia rituales o ceremonias ya sea para los dioses o por un festejo de una conquista celebraban con mucha comida.

    con lo visto en clase podemos decir que los prehispanicos al ser personas sumamente inteligentes, craron con los diferentes alimentos muchos platillos que ahora seguimos consumiendo como mexicanos, los cuales son hechos con aliementos 100% mexicanos.

    links de la prehistoria. http://www.aglutinaeditores.com/media/resources/public/d6/d6ce/d6ce3a53f9724debb634259f39401d5e.pdf
    https://books.google.com.mx/books?id=g29n4T9zZ08C&pg=PA14&dq=cultura+azteca&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwirz8HDgNjKAhUL4mMKHZ87DRIQ6AEIKDAC#v=onepage&q=cultura%20azteca&f=false

    ResponderEliminar
  25. A pesar de ser prehispánicos y no tener mucho conocimiento sobre la alimentación y su importancia ellos llevaban una alimentación balanceada a base de maíz Chile frijol y algunas frutas, en cuanto a los alimentos que obtenían de los animales tenían diferentes métodos de cocción que eran hervir asar y en oyó.
    Ellos no comían por placer ya que cazaban lo que iban a comer en el momento, comían por necesidad de sobrevivir y no creo que supieran que era el placer y menos al ingerir alimentos.
    Se describe que eran altos delgados y de piel morena.
    Creo q si había enfermedades pero ellos lo veían como un castigo o alguna señal de los dioses por lo que no era una emfermedad en sí pero en mi opinión si las había pero se desconocía por completo lo que era.
    Ellos tenían una relación con el maíz ellos más que nada lo veían como un regalo de los dioses o un don y es por eso que ellos lo amaban o cuidaban tanto.
    Yo creo que la alimentación prehispánica está mejor que ahora en cuanto aporte nutricional porque ellos a pesar de no saber nada tenían una dieta equilibrada y se mantenían. Con fuerzas y en forma por así decirle para estar listos para cazar o lo que se presentará y ahora por el mismo placer la gente come lo q le gusta y no lo que necesita.
    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_6.html

    http://www.ngenespanol.com/el-mundo/culturas/15/03/9/comida-prehispanicavigente/

    ResponderEliminar
  26. La alimentación de las culturas prehispanicas al principio era en base a la caza, la pesca y la recolección de frutos y semillas, algunas hierbas y otras plantas, pero con el paso del tiempo se fueron dando cuenta de que ellos podían obtener su propio alimento.
    Tenían una alimentación basada en el maíz, frijol y cacao. Comían para agradar a sus dioses, y que les diera prosperidad, al cosechar el maíz lo calentaban con el aliento por el cambio de temperatura, y si alguna vez encontraban un maíz tirado lo recogían y decían una oración para que su dios no se enojara y no les mandara una sequía y por consiguiente hambre.
    En mi opinión tenían una buena alimentación y variada, sabían como aprovechar los aportes que la madre tierra les hacía para sobrevivir. Físicamente eran delgados pero no estaban desnutridos, estaban adecuados para la guerra.

    http://www.arqueomex.com/S2N3nPasadoPrehisp78.html

    ResponderEliminar
  27. Era basada en la agricultura su alimentación, su principal instrumento para poder hacer una buena comida que alcanzara para todos los trabajos que estos llevaran era e l maíz, porque tenía los requerimientos que una persona en aquella época necesitaba por su arduo trabajo en el campo, o inclusive en la pesca, porque tampoco hay que olvidar que comían insectos, y algunos animales, sin embargo su alimentación era basada en semillas, frutas, verduras que eran lo que se podía cultivar en aquel momento.
    Comían por necesidad porque por ejemplo los aztecas en el momento en el que se percatan que no alcanza la comida para toda la cantidad de personas que existía idearon a lo que hoy podría ser lo más conocido como la hidroponía, crearon las chinampas con motivo de que fuera una especie de parcela para el cultivo.
    Físicamente se les consideraban hombres fuertes, por el trabajo que realizaban, por lo tanto se necesitaba estar sano para poder cubrir todos los trabajos que se llegaban a dar, la comida era la necesaria para aquellas personas no más no menos, por lo tanto el que existieran enfermedades crónico-degenerativas, era muy complicado porque era una alimentación equilibrada comían los carbohidratos que necesitaban en sus frutas, las proteínas en su carne, verduras o inclusive insectos, así que el que existieran enfermedades es muy poco probable.
    Algunas veces el alimento resultaba sagrada para ellos, porque era un regalo que los Dioses les habían otorgado así que si este no era aprovechado ellos tenían la creencia de que ellos les mandarían sequias, por lo tanto muertes que dañarían a su pueblo entero.
    Me agrada la idea de que no existieran excesos de los alimentos, y que tuvieran nuevas ideas sobre las formas de cultivar, creo que tener una alimentación que se inclinase hacia los vegetales y frutas era sana, obviamente añadiendo un poco de carne porque claro esa parte proteica tenían que añadirla, es una manera de alimentarse limitándose a lo que su pueblo tenía y necesitaba. Nutricionalmente hablando la considero buena desde un punto de vista en el que aprovechaban sus alimentos y sabían darles un buen uso, porque no tenían déficit de los macronutrientes escenciales.

    De interés:
    http://deliciasprehispanicas.com/es_ES/2015/12/21/los-tamales-de-agua-durante-el-ano-nuevo/
    http://deliciasprehispanicas.blogspot.mx/p/directorio-de-recetas.html

    ResponderEliminar
  28. Era basada en la agricultura su alimentación, su principal instrumento para poder hacer una buena comida que alcanzara para todos los trabajos que estos llevaran era e l maíz, porque tenía los requerimientos que una persona en aquella época necesitaba por su arduo trabajo en el campo, o inclusive en la pesca, porque tampoco hay que olvidar que comían insectos, y algunos animales, sin embargo su alimentación era basada en semillas, frutas, verduras que eran lo que se podía cultivar en aquel momento.
    Comían por necesidad porque por ejemplo los aztecas en el momento en el que se percatan que no alcanza la comida para toda la cantidad de personas que existía idearon a lo que hoy podría ser lo más conocido como la hidroponía, crearon las chinampas con motivo de que fuera una especie de parcela para el cultivo.
    Físicamente se les consideraban hombres fuertes, por el trabajo que realizaban, por lo tanto se necesitaba estar sano para poder cubrir todos los trabajos que se llegaban a dar, la comida era la necesaria para aquellas personas no más no menos, por lo tanto el que existieran enfermedades crónico-degenerativas, era muy complicado porque era una alimentación equilibrada comían los carbohidratos que necesitaban en sus frutas, las proteínas en su carne, verduras o inclusive insectos, así que el que existieran enfermedades es muy poco probable.
    Algunas veces el alimento resultaba sagrada para ellos, porque era un regalo que los Dioses les habían otorgado así que si este no era aprovechado ellos tenían la creencia de que ellos les mandarían sequias, por lo tanto muertes que dañarían a su pueblo entero.
    Me agrada la idea de que no existieran excesos de los alimentos, y que tuvieran nuevas ideas sobre las formas de cultivar, creo que tener una alimentación que se inclinase hacia los vegetales y frutas era sana, obviamente añadiendo un poco de carne porque claro esa parte proteica tenían que añadirla, es una manera de alimentarse limitándose a lo que su pueblo tenía y necesitaba. Nutricionalmente hablando la considero buena desde un punto de vista en el que aprovechaban sus alimentos y sabían darles un buen uso, porque no tenían déficit de los macronutrientes escenciales.

    De interés:
    http://deliciasprehispanicas.com/es_ES/2015/12/21/los-tamales-de-agua-durante-el-ano-nuevo/
    http://deliciasprehispanicas.blogspot.mx/p/directorio-de-recetas.html

    ResponderEliminar
  29. -no tenían una alimentación muy rica como en estos tiempos, sus alimentos eran muy sencillos y quizá desagradables pero vaya forma de alimentarse! yo creo que no hay una mejor manera de comer como ellos ya que su comida era completamente orgánica, ya que consumían como su principal alimentación el maíz, frijol y chile.
    - y su forma de alimentarse obviamente tenían un cuerpo físico totalmente diferente al nuestro, todo rasgo físico era adaptado a su tipo de alimentación, en cómo lo conseguían y cómo se lo comían, tanto en su forma craneal (dentadura, cerebral) como en lo corporal.
    - Yo supongo que podían tratarse de enfermedades muy sencillas, pero ya metiéndonos con enfermedades crónicas, no podían hacer nada, ya que no era muy común en esas épocas, se supone que no se sabe a ciencia cierta si padecían de ese tipo de enfermedades.
    - Gracias a su rica dieta orgánica podían tener una mejor vida, mucho mejor que la que tenemos ahora, como en el caso del maíz, la calabaza y frijoles fueron los ingredientes principales de la dieta maya antigua. No necesitaban otra cosa para completar sus necesidades a base de nutrientes, por su puesto consumían una gran variedad de animales silvestres y con ello es suficiente.
    http://www.academia.edu/466232/El_ma%C3%ADz_como_producto_cultural_desde_los_tiempos_antiguos

    ResponderEliminar
  30. Los antiguos pobladores fueron profundos conocedores de la naturaleza,tenian una variedad de alimentación se basaba en cultivos vegetales,frutos,semillas y caza.Sus primeros cultivos fueron el chile,calabaza y jitomate consumían gran variedad de especies acuáticos(distintos tipos de pescado,tortugas,cangrejos y otras) su principal alimento era el maíz distintos formas de consumirlos(atole,tortillas,tamal y esquite).
    Comian por necesidad ya que ellos se encargaban de conseguir sus propios alimentos y necesitaban energia suficiente para seguir con sus actividades diarias.
    Físicamente eran altos,de piel morena,tenian cabello largo y delgados.
    En cuanto a las enfermedades,creo que era dificilmente contraer una enfermedad ya que su alimentación era variada y tenia las suficientes propiedades para evitar una infección,su fuera así,ellos tenian por así decirlo medicinas naturales que los curaban.
    Su alimentación era muy sagrada ya que dificilmente de conseguirla y significaba mucho pues,tenian una creencia que sus alimentos eran mandados por los dioses que adoraban.
    Es adecuada nutricionalmente por que tienen variedad de nutrientes y naturales,que mejor que consumirlos de esa manera ya que en la actualidad los consumimos pero en diferente variedad que no, nos aportan en la alimentación .Por que no cunsumimos los suficientes alimentos que nuestro cuerpo necesita.

    Culturas prehispanicas.(s.f).Consultado el 1 de febrero del 2016 desde:http://www.historiacultural.com/2010/10/culturas-prehispanicas-de-mexico.html

    ResponderEliminar

  31. plantas/ animales:
    animales de caza, peces y otros productos acuáticos, frutos y vegetales silvestres, flores, raíces, gusanos e incluso insectos,frijol,calabaza y por supuesto no puede faltar el maíz. entre muchos otros alimentos que ellos consumían estos son los mas importantes.
    las culturas prehispanicas no comian por placer si no por necesidad, sus actividades diarias requerian de mucho esfuerzo, y solamente de los alimento podian obtener la energia necesaria para poder realizarlos.
    no eran muy altos,tenian cabello lacio y negro, algunos se perforaban debido a un estatus social o por religion, eran muy fuertes debido a las actividades que realizaban, eran muy sanos debido a la completa alimentacion que tenian, para ellos el alimento era importante ya que lo necesitaban para poder nutrirse y por otra parte representaba poder, el poder de mantener una poblacion y poder tener diversas culturas bajo su mando.
    la civilizacion maya fue una de las importantes al realizar diferentes descubrimientos como lo fueron las matematicas, y el calendario.
    la civilizacion azteca fue mas conocida por su ejercito y por la manera que logro dominar diversas culturas, ellos fundaron la gran tenochtitlan.
    como lo vimos en clase todas las culturas tenian una alimentacion sana ya que los alimentos que ellos consumian eran naturales y no tenian quimicos como los alimentos que consumimos nosotros. las civilizaciones prehispanicas nos dejaron un patrimonio cultural muy amplio en todo sentido, desde los alimentos que consumian hasta los grandes descubrimientos que hicieron y las ciudades que contruyeron.

    http://historia-luis.blogspot.mx/2010/05/aspecto-fisico-de-los-mayas.html

    http://www.elportaldemexico.com/cultura/culinaria/prehispanica.htm

    ResponderEliminar
  32. Su alimentacion estaba basada en el maiz que era uno de los principales alimentos para ellos ya que creian que era un Regalo de los Dioses y junto con este era el frijol y la calabaza. Tambien comian animales acuaticos (ranas, ajolotes, tortugas, cangrejos, etc.), insectos (gusanos, saltamones, hormigas, etc.) y especias (epazote, chia, quelite)que junto con el chocolate, la vainilla y miel le daban un sabor y un aroma esquisito.Su comida era variada pero muy poco ya que solo comian dos veces al dia. Por lo regular todo era cocido y asado. Dependian de la clase social en la que se encontraban para la alimentacion.
    Ellos comian por necesidad ya que necesitaban estar fuertes para cuando combatian con los otros pueblos y poder realizar sus acitivades.
    Los aztecas fisicamente eran altos, morenos, habiles, robustos e inalcanzables y de facciones toscas.
    Si existian las enfermedades pero entre ellos mismos sabian como combatirlas y les ayudaba la alimentacion que ellos poseian.
    El maiz para ellos era un alimento de suma importancia ya que creian que era un Regalo de los Dioses.
    Yo considero que la actualidad si es adecuada, no existe ningun alimento completo, sin embargo en nuestra dieta debemos incluir una diversidad de alimentos que hagan que esta sea lo suficientemente rica como para poder mantener funcionando de manera correcta nuestro organismo.

    http://www.mexica.net/nahuatl/physicalsp.php
    http://cuturasmexicanas.blogspot.mx/

    ResponderEliminar
  33. Los olmecas fueron una de las primeras civilizaciones, que algunas culturas robaron sus costumbres una de ellos fueron los mayas , los arqueólogos descubrieron las ciudades de los mayas una de las culturas más importantes, sus ciudades eran muy parecidas, es muy interesante como cuando morían sus gobernantes hacían capas en las pirámides, también tenían algunos calendarios que eran muy exactos
    Los aztecas dominaron todo Mesoamérica, de los toltecas y zapotecas surgió teohtihuacan ,los aztecas llegaron del norte y dominaron a todos, tenían 38 estados , crearon Tenochtitlan fue una de las ciudades más grandes ,tenían 25 templos , comían maíz alimentaban a sus niños , descubrieron el chocolate lo comían combinado comían frijoles melón aguacates y chiles comían muchas cosas, tenían chinampas para poder alimentar a su población.
    Estas culturas consumían alimentos que son consumidos en esta época, gracias a ellos hay muchos alimentos ricos como el cacao que lo descubrieron el frijol y el maíz .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://es.hellokids.com/c_18395/lectura/reportajes/mexico-la-misteriosa-civilizacion-azteca

      Eliminar
  34. Su alimentación era basada a lo que ellos cultivaban como el maíz, el frijol, la calabaza, el chile, la yuca, los boniatos, y otras legumbres o de lo que obtenían de su ganado o caza.Durante la época prehispánica, los pueblos indígenas que habitaron el territorio tuvieron una dieta basada principalmente en vegetales. Pero grandes culturas solo fueron alimentadas materialmente con tres frutos de la tierra. Los mayas practicaban la agricultura de milpa. Milpa significa para cortar los bosques y incendiar los troncos como fertilizante. Con esta técnica los mayas cultivaban una variedad de legumbres, frutos, hierbas, y especias para comer.
    Ellos claro comían por necesidad porque necesitaban tener fuerzas para sus batallas o algunas otras actividades que ellos realizaban
    Las características mas sobresalientes de los mayas son la baja estatura (1.60 mts. los hombres y 1.50 mts las mujeres en promedio). La forma de la cabeza era ancha con cabello oscuro y lacio, nariz aguileña y pómulos salientes.Los Aztecas eran bajitos y rechonchos, los hombres de no más de 1.70 mts. de altura y las mujeres, más delicadas, de un promedio de 1.46 mts. El color de la piel variaba de obscura a morena clara y la típica cara Azteca era ancha con una prominente y, frecuentemente, encorvada nariz; los ojos eran negros o cafés con forma almendra y frecuentemente con un dobleces en las esquinas exteriores.
    Para ellos el alimento era algo sagrado, ya que lo atribuían a sus dioses o lo usaban en rituales. Sobre las enfermedades no creo que ellos hayan padecido alguna, ya que su alimentación era muy variada, ademas de que ellos mismos cultivaban sus propios alimentos.
    El maíz era la base de la comida maya. Era usado para hacer las tortillas, los tamales, y el atole, ademas de que ellos eran conocidos como los "Hombres de maíz". El maíz era el alimento básico más importante de los aztecas. El maíz fue reverenciado hasta tal punto que las mujeres soplaban sobre el maíz antes de cocerlo de modo que esteno temiera el fuego.
    Yo considero que antes la alimentación era mas adecuada, ahora los alimentos que consumimos no so muy variados y creo que es lo que necesitamos hacer para mejorar nuestra alimentación.

    http://www.historiacultural.com/2010/10/culturas-prehispanicas-de-mexico.html
    http://www.culturasprehispanicas.com/

    ResponderEliminar
  35. su alimentación era mas basada en la recolección y agricultura complementada por la cacería y pesca,la mayoría de estas civilizaciones comían por necesidad aunque dependiendo del lugar social en el que se encontraran podían ingerir diferentes alimentos por simple placer como lo es con derivados de el cacao, su complexión delgada con una estatura de 1.50 a 1.80 cm aproximadamente y masa muscular desarrollada debido a las actividades diarias que emprendían con finalidades especificas para cada individuo, no tenían enfermedades crónico degenerativas debido a que no tenían alimentos alterados para dañar su organismo, los diferentes alimentos tenían un valor único ya que valoraban todo lo que utilizaban el maíz era considerado sagrado ya que era utilizado para elaboran gran variedad de alimentos desde tortillas hasta bebidas como el atole y era alabado por dar tanto beneficio, creo que la alimentación de nuestros antepasados es algo que deberíamos tener muy en cuenta ya que es una alimentación basada en la agricultura cosa que estamos perdiendo y se toma como prioridad los alimentos procesados a los realizados por las manos con costumbres heredadas, debido a que es una alimentación variada y tal vez no este balanceada creo que realmente cumplía lo requerido para los individuos de aquella época por lo tanto opino que si pudo llegar a ser adecuada nutricionalmente.

    http://paseandohistoria.blogspot.mx/2013/05/la-alimentacion-de-los-mayas.html
    https://sites.google.com/site/historiaalimentacion/la-alimentacin-en-los-aztecas

    ResponderEliminar
  36. Es impresionante cómo eran de organizadas estas culturas. Miles de años atrás, no tenían la misma tecnología que la que tenemos en nuestros días y eran grupos muy inteligentes. Sorprende encontrar antecedentes de algunas costumbres que se siguen teniendo hoy en día, como la alimentación, tenían ciertas formas de gobierno, división de clases sociales y demás, salvo por los sacrificios humanos, y hasta tenían creencias religiosas, aunque claro ellos tenían creencias en más de una deidad. Hay que ver que su alimentación era rica en proteínas y los nutrientes necesarios, pero su gente era delgada porque además de balancear sus dietas comiendo de todo, podemos ver que hacían actividad física, no existía la rueda y por lo tanto tenían que hacer grandes esfuerzos físicos para sus actividades. Sería maravilloso si en nuestros días la alimentación fuera como la de ellos y se complementara con actividad física como ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Saúl, las capacidades y riquezas d nuestros antepasados, son asombrosas y me parece que deben de ser valoradas y no menospreciada, es ahí donde radica la clave para que tengamos una mejor alimentación. Por tanto, me parece que es nuestra misión enaltecerla y más aun, como futuro nutriólogo promoverla. Gracias!!

      Eliminar
  37. Las grandes civilizaciones es importante analizarlas ya que tanto los Mayas y los Aztecas nos aportaron una base elemental. Los mayas descubrieron y desarrollaron las matemáticas, agricultura, la gastronomía y el arte. eran el un conjuntos de muchos pueblos distintos como Guatemala, Belice, Honduras y Yucatan (México) ya que compartieron así mismo el calendario, idioma y la religión.
    cultivaban el Maíz, Frijol entre otros. el clima nos les favorecían en nada ya que los hombres tenia que acarrear sus herramientas para mantener en buen estado los cultivo por que no tenían animales que les ayudara. los Olmecas fue la civilización madre de todo mesoamericana desde allí surgieron las demás civilizaciones ademas siguieron las creencias.
    su alimentacion era completamente natural, los aztecas sembraron su propia comida, ya que comian por necesidad y placer algunos alimentos era divinos para ellos como el pozole que solo comian para festejas y no era muy frecuente ademas era rica en proteinas y leguminosas.

    ResponderEliminar
  38. Es maravilloso poder conocer las raíces de diversas culturas y darte cuenta que aún siguen vivas...

    La base de toda cultura es su alimentación, y lo que me atrae de éstas es la manera en la cual se organizaban para obtener sus alimentos. Tanto los mayas como los aztecas realizaban rituales, danzas, sacrificios, cantos y ofrendas a sus dioses, así, la agricultura florecía y se cosechaban; papas, calabazas, chiles, frijoles, maíz, hierbas, frutos y semillas, con lo cual se llevaba a cabo su buena alimentación complementándola con; carne de perro, gusanos de maguey, chapulines y hormigas, añadiendo actividad física, lo cual permitía que los habitantes de estas culturas estuvieran en un estado de salud adecuado.

    Por otra parte, considero que los mayas y aztecas eran personas muy sabias ya que gracias a sus conocimientos lograron desarrollar un lenguaje a base de jeroglíficos, símbolos y dibujos, con los cuales crearon varios calendarios y con éstos conocieron las temporadas adecuadas para cosechar, también crearon las chinampas en donde las cosechas eran mucho más rápidas debido al suelo bastante húmedo y así interactuando con demás habitantes se dio el comercio y su desarrollo fue creciendo.


    ResponderEliminar
  39. En las dos civilizaciones podemos ver que los alimentos algunos son los mismos ya que en nuestra región son los que hay por ejemplo: maíz, Chile, chocolate, frijol, aguacate,etc. Los Mayas y Aztecas tenían Dioses a los cuales les brindaban ofrendas para que siempre los Dioses estuvieran contentos y así no les faltará el alimento. Sus ofrendas eran animales o también algunas veces eran personas. Tenían Dioses para cada cosa como el Dios de la agricultura, siembras, guerra, familia, etc. Los Mayas propiamente hicieron su calendario. Al observar constantemente el cielo se percataron que cada año se volvía a tener los mismos cambios climáticos y así lograron hacer las siembras y cosechas favorablemente para ellos y tener comida todo el año sin preocupaciones de sequías. Los Aztecas por otro lado también eran muy inteligentes pero el problema es que eran más agresivos y querían tener el control de todas las civilizaciones de su alrededor, pero esto no les impidió que fueran los que crearon el "trueque" consistía en cambiar cualquier tipo de alimento por otro con las civilizaciones vecinas. Si ellos necesitaban maíz lo cambiaban con alguien que quisiera chocolate o cualquier alimento que necesitará. También fueron los creadores de las chinampas ya que aveces ya no se tenía el suelo para sembrar se vieron obligados a hacerlo en el agua. Todas las civilizaciones nos han dejado grandes cosas que hasta la actualidad las seguimos llevando en práctica, es cierto que también hemos perdido algunas costumbres pero siguen siendo de orgullo todas nuestras raíces. Hacer la mirada hacia atrás y ver que grandes cosas aún podemos rescatar.

    ResponderEliminar
  40. Estas civilizaciones han sido de gran importancia para nosotros, ya que gracias a ellas tenemos una gran variedad de alimentos y no sólo eso, si no que nos trajeron grandes descubrimientos como son los números y el sistema de escritura.
    Estos vídeos nos hacen observar como a ido cambiando la vida del hombre que antes tenían una alimentación variada. Uno de Sus principales alimentos era el maíz y el frijol que por su zona de humedad era más fácil cosecharlos. Antes todo lo hacía el hombre por que no tenían las herramientas para facilitarse la vida como lo es ahora. Ambas civilizaciones adoraban a sus dioses por medio de rituales en los cuales sacrificaban animales o hasta los mismos hombres.

    ResponderEliminar
  41. Sin duda dos grandes civilizaciones. K nos aportaron una base fundamental en la alimentación y en conosimiento por ejemplo lis mayas descubrieron y desarrollaron las matematticas la agricultura y el arte.. Tanto los aztecas como los mayas realizaban rituales sactificios y danzas a sus dios para para k no les faltaron los alimentos.... Gracias a ellos tenemos una gran variedad d alimentos . cultibaban el maiz el frijol las calabasitas entre otros estas civilisacoones nos an aportado una gran variedad d cosas sta nuestros tiempos...

    ResponderEliminar
  42. Sin duda dos grandes civilizaciones. K nos aportaron una base fundamental en la alimentación y en conosimiento por ejemplo lis mayas descubrieron y desarrollaron las matematticas la agricultura y el arte.. Tanto los aztecas como los mayas realizaban rituales sactificios y danzas a sus dios para para k no les faltaron los alimentos.... Gracias a ellos tenemos una gran variedad d alimentos . cultibaban el maiz el frijol las calabasitas entre otros estas civilisacoones nos an aportado una gran variedad d cosas sta nuestros tiempos...

    ResponderEliminar
  43. Me agrada el simple hecho de que los videos sean con explicaciones claras y concisas.

    Los mayas: No sabía que el mismo lapso de tiempo en el que los mayas estaban también los griegos; que el pueblo viera los sacrificios en la plaza principal. Los mayas fueron observando el Sol, la Luna y las estrellas, que iban cambiando de posición y que se cumplía un año cuando volvían a la posición inicial. Ellos inventaron el 0. El juego de la pelota tenían que pasar una pelota de caucho en el anillo de la pared con la cadera, hombro y rodillas y me parece increíble cómo es que tenían tanta fuerza para poder moverla y meterla en el anillo. Hicieron los glifos que podían representar palabras, animales, pensamientos, etc.Que la civilización "desapareciera" por medio de la muerte o que se había ido a otros lugares me parece triste puesto que aportaron bastante al mundo, no sólo a nuestro país.

    El imperio Azteca colonizó todo el centro de México, su capital creó Tenochtitlan que era su capital y era un lugar poderoso; hicieron 25 templos que querían imponer respeto y temor ante el pueblo; consumían melón, maíz, chile, calabacita, aguacate, insectos, etc. Los aztecas siempre estaban en batallas, utilizaban máscaras de dioses y animales para asustar al otro y rendir honor ante dioses y animales. Eran comerciantes también. una de las maneras maneras en que se comunicaban era por medio de la poesía de todo tipo y se fue uniendo con la música; habían dos escuelas dependiendo de lo que fueran a estudiar como las armas o ser un guerrero.

    Estos videos nos enseñan más sobre nuestra cultura, el qué nos aportaron tanto de alimentos, como tradiciones, el calendario, los números, etc.

    ResponderEliminar
  44. es increíble saber como eran nuestros antepasados la inteligencia que tenían sus capacidad de cultivar sus alimentos como el frijol y maíz. hacían sus rituales, sus dioses,sus juegos con sacrificios para los que perdieran eran ofrecidos a los dioses, EN en matemáticas inventaron el cero. debemos estar orgullosos de nuestros antepasados y de todo lo que nos heredaron es tas culturas. no puede ser que venga un museo de otras culturas y corramos a verlas y dejemos de lado las nuestras.

    ResponderEliminar
  45. Ambas culturas son parte fundamental de nuestras vidas, porque aunque no realizamos las mismas costumbres que ellos, tenemos mucha herencia de ellos para saber como se alimentaban, comunicaban y socializaban con otras culturas próximas a ellos. En cuanto a la alimentación vemos el como ciertos alimentos eran utilizados para venerar a sus dioses o para ser consumidos por las personas más importantes de la comunidad, he inclusive el como prepararlos junto con otros para formar platillos que hasta el día de hoy nos dan una identidad ante todo el mundo, de ser un país con una gran diversidad cultural en cuanto a alimentos.

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. El Maíz, la energia Solar y la agricultura eran el centro de sus medios para sobrevivir, tanto de los Mayas como de los Aztecas, que les permitían tener Poder y Dominio, Alimento Sagrado por la necesidad alimentaria y economica que compensaba. Su destreza de valorar lo natural, era increíble, ya que su observación del Sol, como de la luna, les ayudaba a crear calendarios organizados para la misma producción alimenticia. Su Inteligencia para calcular y las matemáticas la aplicaban en todo, esencial para tener éxito en el crecimiento de su economia y alimentación.

    Monica Liliana Gutierrez Espinosa

    ResponderEliminar
  48. La cultura maya fueron los que desarrollaron mayores conocimientos astronómicos y calendaricos, ellos sacrificaban en honor a un dios al igual que los aztecas para tener aún más ofrendas eran seres inteligentes con grande sabiduría y riqueza en agricultura , era hermosa la Tierra. Los aztecas un pueblo Guerrero es muy interesante sus chinampas para seguir con su siembra y cosecha para seguir adquiriendo alimentos , es increíble cómo se comunicaban mediante dibujos y tenían poesías para cada ocasión que pena que los españole robaron nuestras riquezas .

    ResponderEliminar
  49. Bueno ellos tenían una dieta muy sana y sobre todo variada ya que implicaba un significado en lo religioso , social y lo económico . En lo particular me pareció muy interesante ya que principalmente su dieta la basaban en el maíz una dieta muy deliciosa por los alimentos que aportaban es algo impactante en mi punto de vista ya que nuestra alimentación de el pasado era buena y sobre todo tener este tipo de alimentos es sobre todo un orgullo como país sin embargo hoy en día ya no se lleva acabo al contrario se a perdido todo esto y ahora en la actualidad hasta el maíz como otros derivados los han dejado de consumir, de cierta manera también es ignorancia por nuestra parte ya que no contemplamos todos los alimentos para ingerir día con día. su constitución física era mucho mas fuerte que la que hoy tenemos en día. Al igual que Los habitantes del México prehispánico desarrollaron las plantas que hicieron posible una dieta equilibrada, destacando las más especies de maíz, Muchos de estos alimentos, se consumen hasta nuestros días y dan muestra de la continuidad cultural alimenticia de México, en donde el pasado es parte de un presente en el que este riquísimo recibimiento puede prevalecer y ampliarse ...


    JIMENA LUIS LABRA

    ResponderEliminar
  50. Gracias a los alimentos que nos dejaron nuestro antepasados hoy en dia tenemos una de las dietas mas diversas. Las culturas prehispánicas usaban gran cantidad de vegetales y el maíz que fue uno de los mas importantes en su época, por este se empezó a consumir la tortilla que hoy en dia sigue siendo base de nuestra alimentación. estos aportes que ellos hicieron les ayudaron a tener una buena salud ya que su alimentación era balanceada y una buena economía. Muchos de estos alimentos, se consumen hasta nuestros días y dan muestra de la continuidad cultural alimenticia de México
    Adriana Montes.

    ResponderEliminar
  51. La civilización maya se caracteriza porque desarrollaron una gran habilidad intelectual, pero también por la deformación craneana, ya que solían colocarse tablillas con presión sobre la frente y otra en la parte posterior de la cabeza, estas eran unas de las costumbres que tenían en tanto con la belleza física, su principal fuente de alimento fue el maíz.
    Este conforma en gran parte a nuestras costumbres en la actualidad, llevaban una dieta equilibrada ya que también tenían otros aportes en su alimentación, comían por placer y necesidad para poder llevar a cabo las actividades cotidianas, no era muy común ver enfermedades, debido a la dieta y actividad que ellos realizaban, se mantenían activos constantemente.
    Mariana Castillo Perzabal.

    ResponderEliminar
  52. La supervivencia, es sin duda el tema que más me puede sorprender, como es que el hombre fue encontrando y diseñando nuevas formas para alimentarse y a su vez como estas fueron evolucionando con forme paso el tiempo.

    En el video de Introducción a la Cocina Prehispánica me resultó interesante la parte en la que menciona que debido a que los grandes animales se fueron acabando, prestaron mayor atención a las plantas y fue así como se inició la Agricultura.

    Y que las primeras en cultivarse fueron el chile, la calabaza y el jitomate quienes requerían de pocos cuidados, otro aspecto que se comentó fue que el frijol y el maíz eran parte de la alimentación básica y que lo acompañaban con tortillas y chile que usaba como condimento. Entre otros alimentos y endulzantes como la miel, el maguey y el chocolate.

    También es triste saber que pasaban tiempo sin probar comida y que cuando algún grano de maíz se les caía hacían una oración para que los dioses no los castigaran por desperdiciarlo. En cambio, ahora se desperdicia inmensamente la comida en varios restaurantes y lo que para nosotros es algo normal para ellos tener comida era un manjar.

    Finalmente en mi opinión la alimentación que llevaban a pesar de ser casi vegetarianos, que no usaban grasas, y que comían alimentos con gran contenido nutricional como el frijol y el maíz, no llevaban una adecuada alimentación porque solo hacían dos comidas y estás eran muy reducidas.

    Valdés, M. (25 Febrero 2015). Alimentación prehispánica: así se mantenían sanos los Mexicas. Recuperado el 26 de enero de 2017 del sitio web: http://mx.blastingnews.com/estilo/2015/02/alimentacion-prehispanica-asi-se-mantenian-sanos-los-mexicas-00279881.html

    Aquí les dejo un video que complementa la información:
    Comida prehispánica y su herencia en el México moderno.

    https://www.youtube.com/watch?v=XdOc-7aqhy4

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Como estamos estudiando desde nuestros ancestros cada civilización nos ha aportado algo desde, el modo de supervivencia, las tecnicas de cocina, el descubrimiento del fuego, la agricultura, el vivir en sociedad todo lo que nos rodea tiene una historia, que poco a ido cambiando y adaptandose con el paso del tiempo al igual que nosotros hemos evolucionado, unas cosas hemos perfeccionado y otras sin querer con el fin de simplificar el trabajo las hemos deteriorando como es el caso de nuestra alimentación..

    Antes comiamos 100% natural ahora la mayoria es industrializado, ya no con las mismas propiedades nutrimentales, y esto con lleva a un deterioro en nuestra salud, y la aparición de nuevas enfermedades etc...

    Por eso no todo cambio en exceso es bueno, pero bueno aterrizando a nuestro país nuestras civilizaciones prehispanicas nos dejaron un gran legado gastronomico que hasta nuestros dias hemos conservado y diversificado por todo el mundo ..

    ResponderEliminar
  55. La alimentación prehispánica se basa en alimentos 10% naturales, antes la comida era carne cruda, se empezaron a introducir algunos frutos hasta el descubrimiento de agricultura, los proponerlo alimentos que se cultivaban era el chile, frijol y el jitomate ya que no tenían demasiado cuidados, con la calabaza podían servir una especie de líquidos, el cacao se utilizaba como moneda o también el maguey hacia algunas bebidas importantes, medicamentos o para las viviendas. 
Todos comían por necesidad pero por ejemplo, refiriéndonos a los tipos de clases sociales que existían, los más altos rangos se puede decir que comían por placer ya que tenían mas abundancia de alimentos.
Eran altos, piel morena y huesos fuertes hacían mucho esfuerzos como para consumir su comida.
    El alimento para ellos era muy importante porque era algo muy sagrado, como un regalo de parte de los dioses que adoraban, también era importante porque hacían sacrificios para conseguirlos.
    El maíz era importante, ya que en el caso de los aztecas tenían a su Dios que los ayudaba para conseguirlo y era un agradecimiento sobre este alimento, si encontraban un taparnos de maíz tirado se disculpaban porque era como no dar gracias por este. 
la alimentación prehispánica se basa en lo natural , en mi opinión pues todos estos alimentos los consumimos y si aportan muchos nutrientes. Estas dos culturas por lo que me pude percatar es que estas nos aportan muchos alimentos y son ricas en historia y costumbre. Y que para ellos el alimento era lo máximo ya que se lo daban los dioses( pero muchos como la agricultura o la diosa del maíz) y sacrificios que hacían por ellos.
    https://www.youtube.com/watch?v=of0gU_Q7qkI
    Irma Contreras Arias 2B

    ResponderEliminar
  56. Es impresionante cuando te informas al ver este tipo de videos y documentos sobre cómo era la alimentación prehispánica antes de llegada de los españoles, sobre todos los usos que le daban a los alimentos después de ingerirlos y como son elementos importantísimos para nuestra cultura mexicana. Hay gente de nuestro país que no tiene idea del valor y la variedad de nuestra alimentación y como los antiguos ciudadanos adoraban el maíz, el chile, el maguey, etc. Actualmente la población debería investigar o simplemente saber que se consumía anteriormente para apreciar todos los alimentos que son nuestros, únicamente de México y tener en cuenta si se siguen en nuestra alimentación diaria. La religión, costumbres y tradiciones que hemos seguido heredando son por nuestros antepasados y sería adecuado saber cuál es su origen. Otra cosa que me gustó mucho del video es cuando menciona que debemos admirar y amar a nuestra cultura y que esta no debe ser rescatada sino retomada y difundida porque siempre ha estado y estará.
    Y para complementar un poquito el tema les dejo un documento sobre la gastronomía prehispánica en México.
    http://www.aglutinaeditores.com/media/resources/public/d6/d6ce/d6ce3a53f9724debb634259f39401d5e.pdf
    Gisela Juárez Medina

    ResponderEliminar
  57. Es muy importante el conoces nuestras raices ya que gracias a esas personas se descubrieron varios alimentos y actualmente se siguen consumiendo ya que son de bastante importancia en nuestra dieta.
    Los Aztecas como los Mayas eran civilizaciones muy grandes y respetadas en el pasado, es tambien por eso que se les atribuyen varias cuestiones. Ellos solo buscaban lo que era la supervivenvia y eso se respeta mucho.
    Por como se comentaba habia tiempo en que la situacion no daba para cosechar y alimentarse, es por eso que igual les otaban mucho a sus Dioses.

    Actualmente la forma en la que consumimos los alimentos ha cambiado mucho de tal forma que antes comiamos muy natural y aprovechabas al máximo nuestros recursos. En estos dias toneladas de comida se desperdician y la comida es muy procesada.
    México es un país con una excelente gastronomía, hay que aprovecharla al máximo.
    ⚫http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/recursos/publicaciones/con_mas_ciencia/001/alimentacion_mex_antiguo.html

    Monserrat Espíndola

    ResponderEliminar
  58. Después de ver el vídeo y analizar, puedo ver cuanto ha evolucionado nuestra alimentación, como ha sido la evolución de esta, desde la caza de grandes mamíferos hasta ahora los antojitos mexicanos. Me asombra e interesa mucho ver como preparaban su alimentación de una manera austera pero era mas que suficiente para ellos, que no necesitaban de mil cosas para elaborar una buena comida. Con sus recursos como podrían transformar todo, del maíz elaborar pozole, atole, tortillas y tamales, hacían rendir al máximo este alimento tan valioso para ellos tanto para su alimentación incluso para adorarlo o pedir perdón a los dioses por desperdiciar un grano que llegasen a encontrar tirado.
    Creo que el maiz fue de vital importancia para ellos, era un alimento que no requeria un gran cuidado, podía ser transformado de diversas maneras y se aprovechado de buena manera para ellos. El maíz tiene un gran significado para ellos.
    Es muy interesante saber como preparaban su atole de cacao con masa y Chile, algo que jamas yo hubiera imaginado.
    Menciona en el vídeo y la maestra que ellos no presentaban enfermedades crónico-degenerativas, excepto una por deficiencia de yodo, de ahí en fuera eran personas sanas. creo que su alimentación era buena, pues no había efectos negativos en ellos como los hay ahora en la actualidad.
    Me pone a pensar sino hubiesen llegado los españoles como seria actualmente nuestra alimentación, si seria como lo que hemos investigado o si hubiera evolucionado algo. Como se menciona en el vídeo esos alimentos siguen presentes hoy en día en nuestra vida cotidiana pero no alcanzamos a ver lo importantes que deberían ser para nosotros como mexicanos y no le damos el valor que merece.
    http://comidaprehispanica.blogspot.mx/2008/05/conclusin.html
    http://www.elportaldemexico.com/cultura/culinaria/prehispanica.htm

    ResponderEliminar
  59. Es increíble ver la historia de los prehispánicos pues es interesante el saber que todos los alimentos como el elote, el cacao, el maíz, por mencionar solo algunos, son de nosotros los mexicanos, y es algo de lo que debemos de estar orgullosos y no perder esa cultura, e incrementarlos en nuestra dieta.
    Debemos valorar los descubrimientos de los prehispánicos, gracias a ellos conocemos el fuego, elemento importante para la cocina, ya que todo lo cocemos cuando antes de descubrirlo se comían las carnes de los animales crudas
    Como sabemos la época prehispánica termino cuando los españoles nos conquistaron, y gracias a esa mezcla es que obtuvimos lo que hoy conocemos la comida mexicana, y que tanto disfrutamos.
    Aqui el link sobre el legado de los prehispánicos.
    https://www.youtube.com/watch?v=60_u0L7u0Uw

    ResponderEliminar
  60. Bueno en la prehistoria ellos tuvieron que adaptarse . ellos mismo compartieron creencias con otras culturas, basaron su sus actividades en agricultura, alimentación como en frutas , semillas y hierbas . La prehistoria abarca desde la aparición del hombre hasta que empezó a escribir . esta época termina cuando llegan los españoles y nos conquistan . debemos analizar que ellos descubrieron el fuero al igual que comían la carne cruda pero sin embrago y por la extinción de algunos mamíferos ellos empiezan a buscar otro tipo de alimentos le dieron mas importancia como la semillas , el maíz es el inicio de la agricultura los primero en cultivarse fueron el Chile , la calabaza y el jitomate ya que no reciben mucho cuidado el hombre prehispánico da su tipo de alimentos gran variedad como el maguey , la calabaza, el chocolate con agua, frijol, el chile no se diga. Ellos en diferentes épocas hacían su recolección de alimentos en primavera, en verano el intercambio , otono recolección en montanas y en invierno recolección y la caza . El maíz fue un alimento muy importante al igual que muchos otros pero el principal en muchas culturas era el maiza sin embargo era un regalo de sus dioses y lo adoraban y le rezaban . En nuestro mexico antiguo no se freía no era nada común al contrario solamente se hervía y en cuestión de la carne un ejemplo muy básico era hacer un hoyo en la tierra poner un tipo de piedra caliente y enzima las pencas de maguey y va arriba la carne se tapaba y se dejaba toda la noche hacia se cocía (: . ellos comían poco , su alimentación fue sencilla ellos no usaban azúcar, era la miel la cual utilizaban de endulzante .
    se dedicaron a la agricultura , la mujer se dedicaba al nixtamal , cuando estaban listas las tortillas las rellenaba de frijoles , chile y se la llevaba al marido. .
    empiezan las tradiciones como bodas, fiesta de difuntos o muertos , fiestas la barbacoa o pozole , se acompañaban con pulque chocolate había muchas aves el típico era el guajolote y el perro se lo comían. el famoso Xoloitzcuintle. Eran de piel morena, altos sus diente eran resistentes y huesos anchos
    Los mayas habitaron en chiapas tabasco parte de centro américa, quintana roo . construyeron ciudades enormes , se agrupaban según su oficio, solo habitaban los palacios por gobernantes y cuando morían los enterraban con todas sus cosas y comida . Eran muy observadores , eran buenos en las matemáticas , creaban los cálculos con los planetas .
    los aztecas fundaron la ciudad de tenochitlan comían muchas cosas sanas y sabrosas de mismo modo el maíz , ellos comían de todo perros e insectos ( saltamontes ) ellos crearon las chinampas ( poner sobre los lagos islas artificiales y cultivar ) .

    Fueron culturas muy ricas en alimentos y muy inteligentes sin embargo debemos estar agradecidos ya que ellos idearon muchas cosas que a nosotros hoy en día nos favorece , considero que la comida era buena y balanceada ya que aportaba nutrientes y no químicos como hoy en día . ellos nos heredaron muchos platillos y alimentos que actualmente consumimos hoy en día al igual que algunas tradiciones . (:





































































































































    ResponderEliminar
  61. Bueno en la prehistoria ellos tuvieron que adaptarse . ellos mismo compartieron creencias con otras culturas, basaron su sus actividades en agricultura, alimentación como en frutas , semillas y hierbas . La prehistoria abarca desde la aparición del hombre hasta que empezó a escribir . esta época termina cuando llegan los españoles y nos conquistan . debemos analizar que ellos descubrieron el fuero al igual que comían la carne cruda pero sin embrago y por la extinción de algunos mamíferos ellos empiezan a buscar otro tipo de alimentos le dieron mas importancia como la semillas , el maíz es el inicio de la agricultura los primero en cultivarse fueron el Chile , la calabaza y el jitomate ya que no reciben mucho cuidado el hombre prehispánico da su tipo de alimentos gran variedad como el maguey , la calabaza, el chocolate con agua, frijol, el chile no se diga. Ellos en diferentes épocas hacían su recolección de alimentos en primavera, en verano el intercambio , otono recolección en montanas y en invierno recolección y la caza . El maíz fue un alimento muy importante al igual que muchos otros pero el principal en muchas culturas era el maiza sin embargo era un regalo de sus dioses y lo adoraban y le rezaban . En nuestro mexico antiguo no se freía no era nada común al contrario solamente se hervía y en cuestión de la carne un ejemplo muy básico era hacer un hoyo en la tierra poner un tipo de piedra caliente y enzima las pencas de maguey y va arriba la carne se tapaba y se dejaba toda la noche hacia se cocía (: . ellos comían poco , su alimentación fue sencilla ellos no usaban azúcar, era la miel la cual utilizaban de endulzante .
    se dedicaron a la agricultura , la mujer se dedicaba al nixtamal , cuando estaban listas las tortillas las rellenaba de frijoles , chile y se la llevaba al marido. .
    empiezan las tradiciones como bodas, fiesta de difuntos o muertos , fiestas la barbacoa o pozole , se acompañaban con pulque chocolate había muchas aves el típico era el guajolote y el perro se lo comían. el famoso Xoloitzcuintle. Eran de piel morena, altos sus diente eran resistentes y huesos anchos
    Los mayas habitaron en chiapas tabasco parte de centro américa, quintana roo . construyeron ciudades enormes , se agrupaban según su oficio, solo habitaban los palacios por gobernantes y cuando morían los enterraban con todas sus cosas y comida . Eran muy observadores , eran buenos en las matemáticas , creaban los cálculos con los planetas .
    los aztecas fundaron la ciudad de tenochitlan comían muchas cosas sanas y sabrosas de mismo modo el maíz , ellos comían de todo perros e insectos ( saltamontes ) ellos crearon las chinampas ( poner sobre los lagos islas artificiales y cultivar ) .

    Fueron culturas muy ricas en alimentos y muy inteligentes sin embargo debemos estar agradecidos ya que ellos idearon muchas cosas que a nosotros hoy en día nos favorece , considero que la comida era buena y balanceada ya que aportaba nutrientes y no químicos como hoy en día . ellos nos heredaron muchos platillos y alimentos que actualmente consumimos hoy en día al igual que algunas tradiciones . (:



    me base en http://paseandohistoria.blogspot.mx/2009/02/la-alimentacion-en-la-prehistoria.html


    https://www.youtube.com/watch?v=3-zMBEDqOmU

    https://www.youtube.com/watch?v=mzvokzMZSWk
    https://www.youtube.com/watch?v=J1aNnjXwGrM

    ResponderEliminar
  62. Me parece muy interesante ya que la comida prehispánica incluía varios guisos cotidianos y comidas de temporada, vinculadas a las principales fiestas en honor a los dioses del panteón indígena, y asimismo en estrecha relación con los diferentes momentos de los cultivos agrícolas y con la climatología de las estaciones del año.
    La gastronomía prehispánica, que estaba conformada por una dieta equilibrada, variada .
    Los cuales tenían Como alimentos básicos: maíz (con más de 40 variedades),frijol, chile, jitomate,tomate verde y la calabaza.
    Durante la época prehispánica, los pueblos indígenas que habitaron el territorio tuvieron una dieta basada principalmente en vegetales.

    La variedad de sus recursos es muy grande, los valles con tierras fértiles y con abundante agua permitían el sustento de las personas.
    Para sobrevivir tuvieron que adaptarse.
    Entre lo primero en cultivar se creía que era la calabaza,chile y jitomate.
    El frijol y el maíz era alimento básico el cual lo consumían con tortilla y chile.
    Freír no era nada común ya que no abundaban las grasas muchos de ellos eran vegetarianos. Es impresionante como en la actualidad la alimentación y forma de cocinar hoy en nuestros días a cambiado ya que actualmente la mayoría de las personas utiliza el aceite.
    Empezaban a celebrar, nacimientos,bodas e incluso la muerte.
    Para ambas realizaban grandes cantidades de comidas como el pozole, barbacoa, se tomaba chocolate.
    Es impresionante como México tiene gran riqueza hay que retomarla y aprovecharla.

    María Alejandra Sánchez Pérez 2°A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ale muy buena reflexión. .solo que te corrijo no xomian borrego ,si te refieres con eso a la barbacoa..Hay que aportar en la otra seccion de añimentacion indigenas ..este aporte ya habia pasado!!

      Eliminar
  63. Me parece muy interesante ya que la alimentación prehispánica es la base de nuestra alimentación.
    Para las culturas prehispánicas el alimento no era solo para comer, si no también era parte de su religión, por lo tanto tenían deidades sobre alimentos.
    La alimentación prehispánica era muy natural y basada en el consumo de vegetales y cereales como el cacao, los frijoles, los quelites, los hongos, verdolagas, vainilla, epazote, mezquite, calabaza con todo y sus pepitas, palmitos, zapotes, tejocote, mamey, jitomates, tomates y una extensa variedad de chiles, completaban cada una de sus recetas.
    También se alimentaban de insecto, guajolotes, faisanes, patos, codornices, serpientes, tortugas, monos, armadillos, iguanas, jabalíes, ranas, venados, ratas de campo y variedades de pescados.
    El maíz fue la base de su alimentación y este se logro gracias a que estas culturas lograron hacer la nixtamalización, que se cree que fue con el fin de poderlo digerir mas fácil y rápidamente, ademas también lograron aumentar el valor proteico del maíz, contenido de calcio y niacina.
    Considero que la alimentación prehispanica no es la mejor, pero era muy balanceada y al combinar leguminosas con cereales obtenian proteinas complejas, parecidas a las de la carne.
    María Eugenia Nieto Carbó 2° A
    http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/9970-innovacion-en-la-alimentacion-prehispanica
    http://www.elvigia.net/columnas/columna-xochicalco/2013/8/10/alimentacion-prehispanica-manjar-saludable-132033.html

    ResponderEliminar
  64. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  65. Las culturas prehispánicas crearon una amplia gama de alimentos que tenían a su disposición por la región en la que habitaban, la lucha por la supervivencia, a lo largo del tiempo, les permitió optimizar los recursos vegetales, animales y minerales que la naturaleza ponía a su disposición en cada región de asentamiento, por lo que su alimentación era variada, se adecuaba a las condiciones en las que vivían.
    En épocas prehistóricas su dieta estuvo basada exclusivamente en productos de la caza, pesca y recolección de plantas y frutos apropiados, estas civilizaciones comían por necesidad y no por placer, ya que era lo que ellos cultivaban, recolectaban y cazaban.
    Sus rasgos físicos eran de estos pobladores eran de talla baja y peso normal, ya que al alimentarse por necesitad no comían de más, por lo tanto no habían enfermedades crónico degenerativas, sino solo por deficiencias nutricionales.
    Alimentos como el cacao, era considerado por ellos ellos como moneda, mientras que le maíz era empleado en ceremonias o eventos religiosos, cuando recién lo cosechaban, ellos rendían cierto respeto antes de consumirlo. Era importante tener un trato digno hacia el maíz porque ellos tenía temor de que Dios los castigara y enviara épocas de sequía.
    Considero que su alimentación era adecuada para su tipo de población y por sus rasgos físicos, si se presentaban algunas deficiencias era por otras condiciones ajenas a ello.
    Conocer acerca de nuestra alimentación antigua, va a ayudarnos a ampliar nuestros horizontes y estar consciente de cómo comíamos antes y como comemos actualmente.
    Karen Imelda Sánchez Glez

    ResponderEliminar
  66. Su alimentación era bastante completa, ya que tenían y consumían alimentos de los 3 grupos, con la llegada de la colonia fue que complementaron mejor la alimentación añadiendo vacas, cerdos, pollo, etc. Su principal alimentación era a base del maíz, frijol, calabaza, Chile y tomate.Se alimentaban por necesidad, y que tenían que vivir día con día y veían la comida como algo sagrado, algo que tenia un valor sumamente importante para los dioses y para ellos. Físicamente eran tamaño promedio, se encontraban bien de salud ya que comían correctamente y hacían actividad física. No tenían enfermedades, debido a que no tenían grasas, ni aceites, no freían sus alimentos. El maíz para ellos significaba como lo mas sagrado, lo utilizaban para celebrar bodas, eventos muy importantes como el día de muertos, si encontraban un maíz tirado lo recogían luego luego debido a que si los dioses veían que estaba en el piso los castigaría con sequía, esa era su ideología. Yo considero la alimentación prehispánica bastante buena debido que es muy completa y no contenía tantas grasas, azucares, sodio como las hay hoy en día, era muy natural su alimentación, no freían los alimentos y combinaban todos los grupos, que es lo que deberíamos de hacer todos. Nuestros alimentos básicos forman parte de una gran cantidad de platillos, rituales y tradiciones que tienen registro desde hace miles de años, a pesar de que se han ido modificando con el paso del tiempo, hemos ido añadiendo nuevos alimentos y quitando algunos de nuestros pasados.

    http://www.nutricionaldescubierto.com/2016/05/24/alimentacion-prehispanica/
    Alejandra Aguilar Rdz.

    ResponderEliminar