miércoles, 19 de agosto de 2015

una reseña de una bloguera hablando de nuestra materia

Empiezo yo, comparto esta información que me encontré en un blog donde precisamente hablan de nuestro tema de clase, copio tal cual de su blog ¿Que opinan? ¿Que les parece sus comentarios?

Estaba leyendo un libro que habla sobre nutrición. Y me encuentro con una propuesta radical sobre qué comer y qué no comer… Algunos conceptos ya los había leído, entonces me imagino que algo de cierto deben estar.
No les ha pasado que se sienten perdidos sobre a qué o a quién hacerle caso cuando se trata de alimentación? Unos dicen que los lácteos si! que son fuente clave de calcio, además de una excelente fuente de proteína. Otros dicen que los lácteos por ningún motivo! que el cuerpo humano es incapaz de digerirlos, que tienen demasiada grasa, que engordan! Otros dicen que clave comer muchas proteínas animales (la dieta Paleo por ejemplo) otros dicen que debemos ser vegetarianos…
A quién le creemos?  En medio de mi confusión pensé en estudiar algo así como la antropología nutricional. Nuestros antepasados no debían estar tan equivocados. Siempre he pensado… si el gluten es tan malo como lo pintan (y eso que personalmente descubrí que tengo cierta intolerancia al gluten), entonces qué pasa con los 5,000 años de historia egipcia que comían y cultivaban trigo?
Estudiar la historia de la humanidad a través de la comida y de las tradiciones culinarias me parece fascinante. Ver qué comían nuestros antepasados, cómo combinaban los alimentos, y ver cómo ha ido cambiando, qué ha ido empeorando o mejorando.
Pero mientras que esto sucede, mientras que estudio más a fondo sobre este tema, quiero compartirles estas ideas para poder ir haciéndonos una idea de qué elecciones de comida son mejores para nosotros:
1. Muchas veces pesa más cómo te sientes tu, y que hagas pruebas de qué te cae bien y qué te cae mal, que lo que diga un libre de nutrición, o el libro de “La Dieta Perfecta”. En mi caso, he hecho las conocidas dietas de eliminación en donde debes eliminar ciertos tipos de alimentos por varias semanas e ir viendo qué cambios positivos o negativos sientes. Poco a poco ir introduciendo un alimento a la vez, para al final definir si eres intolerante o alérgico a determinado tipo de comida. Se requiere mucha disciplina pero los resultados son asombrosos. Así fue como descubrí que me sentía mejor si comer lácteos por problemas de inflamación intestinal y que me iba mejor sin comer gluten porque mejoraba mi capacidad de memoria, de atención y de retención.
2. Hacerle caso al sentido común. Qué será mejor, comer cosas súper procesadas que de todo tienen cara menos de algo similar a la naturaleza.
3. Si los hombres cavernícolas comían carne, y puedes conseguir carne que se ha alimentado con pasto, y no te sientes cansado, pesado o con indigestión después de comerla.. adelante.
4. Será que el trigo es malo? o más bien que el nuevo trigo es el que nos está matando. El trigo hoy en día es transgénico… por eso el pan a nuestros bisabuelos tal vez no les caía tan mal.
5. Algún otro animal toma leche de animales que no son de su especie? Los mamíferos siguen tomando leche en la edad adulta? Los chinos son la población mundial con menos índice de osteoporosis… y no toman lácteos… su dieta está basada principalmente en verduras. Entonces…. será que necesitamos lácteos?

Hoy nos encontramos con bombardeo de información, no debemos estresarnos por tener que seguir teoría alimenticia que salga en libros o en internet. Es bueno estar enterados, y conocer (para eso fue creado este blog), pero también es clave crear consciencia de nuestro propio cuerpo. Detectar qué le pasa, cómo reacciona a ciertos alimentos o a cierto tipo de ejercicio e ir ajustando para día con día ir logrando un estilo de vida saludable…. para toda la vida!
Nos hablamos mañana!

Con Cariño

Catalina A.

133 comentarios:

  1. http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/21_iv_jul_2009/casa_del_tiempo_eIV_num21_28_31.pdf

    ResponderEliminar
  2. es una joya ese artículo, lo use en "la capacitación" ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jessi, leeremos tu aportación, gracias por compartirla!

      Eliminar
  3. Es bueno estar informados de lo que estamos consumiendo ya que hoy en día existen diferentes dietas que la gente sigue sin conocer a fondo. buen día! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por compartir tu punto de vista, Brenda, estar informados y saber cual es el origen del comportamiento que tienen ante el consumo de la comida, que eso lo veremos poco a poco en la asignatura :)

      Eliminar
  4. Es importante que analizemos como se señala aquí que cosas tolera cada quien individualmente, que padre que se mencionen diferentes puntos para que tomemos una mejor decisión sobre que nos hace bien y que nos hace mal. Es cosa de ir probando poco a poco, que buen enfoque :)

    ResponderEliminar
  5. En el siguiente articulo menciona la incapacidad fisiológica que presenta el organismo a determinado alimento, provocando una "alergia alimentaria", y de acuerdo a lo que menciona la publicación es importante analizar y conocernos ya que hay que identificar cuando un alimento nos provoca un daño ya influyen elementos como el estres, la falta de ejercicio, ciclo hormonal etc. http://www.eufic.org/article/es/seguridad-alimentaria-calidad/alergia-intolerancia-alimentos/expid/Estudio_del_EUFIC_sobre_los_alergenos_alimentarios/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante tu aportación, está muy completo tu artículo Lupita... Me gusto, gracias.

      Eliminar
  6. a pesar de toda la información buena o verídica, e información basura que podremos encontrar en internet, a veces nadie mejor que tú sabrás que es bueno o malo para ti, o sea alimentos inocuos que debes de consumir, desde nuestros antepasados nos podemos percatar del tipo de dieta que llevaba cada especie en determinada época; y que gracias a ciertos alimentos éstos seres han ido cambiando desarrollando intelectualmente así como físicamente, es interesante saber que puede llegar hacer dicho alimento, así como las personas que presentan problemas o alergias a diferentes tipos de alimentos, es importante que lo sepamos personalmente, es muy interesante ésta información y el percatarse sobre todo en la inocuidad.

    ResponderEliminar
  7. nos sentimos perdidos en cuanto a que comer y no, que nos hace daño y que no ayuda a un buen funcionamiento del organismo, por todos lado escuchamos cosas diferentes sobre prácticamente todos los alimentos no sabes que creer.
    Por otro lado la alimentación ha sufrido muchos diferentes cambios en la historia y esto va completamente relacionado con los cambios que ha tenido nuestro cuerpo , evolución, antes por ejemplo podríamos metabolizar la carne cruda hoy en día no podemos hacerlo. pero también esta es una de las primeras cusas de el surgimiento de tantas diferentes enfermedades que en años pasados no existían y hoy en día son muy comunes.
    La civilización que tenemos hoy en día ha tenido una serie de cambios en la alimentación , el los alimentos, en el proceso y muchos otros aspectos que nos pueden beneficiar así como de igual manera afectarnos por los cual nos debemos adaptar a ellos y así poder lograr un estilo de vida saludable. para esto necesitamos la ayuda de los nutriólogos

    ResponderEliminar
  8. http://www.directoalpaladar.com.mx/directo-al-paladar-mexico/los-modales-en-la-mesa-alrededor-del-mundo

    les dejo esto por aqui ya que me pareció importante e interesante

    ResponderEliminar
  9. http://m.monografias.com/trabajos81/cultura-alimentaria-nutricional-mayor-calidad-vida/cultura-alimentaria-nutricional-mayor-calidad-vida.shtml

    Este articulo se me hizo interesante porque describe la importancia que la cultura tiene en la alimentación.

    ResponderEliminar
  10. Yo opino que existen muchos mitos en el area de la nutrición, es por eso que hay mucha confusión en cuanto a la alimentación. Creo que cada uno es diferente y lo que a otro le cae bien o mal a una persona, a otro no.

    ResponderEliminar
  11. Gracias a la lectura me doy cuenta que no solo son una las personas que se hacen preguntas como que esta bien comer? o que no. Es cuestión se saber identificar por intuición como lo hacían nuestros antepasados los alimentos que debemos ingerir pero hoy en día más allá de la intuición es el conocimiento que la ciencia nos a brindado sobre el tema de la alimentación.

    Investigaciones interesantes
    http://antropologianutricion.org//organicos-saludables.html

    ResponderEliminar
  12. Si nos ponemos a ver en la actualidad todo alimento nos hace daño, que porque esto trae mas carbohidratos ,que esto por bichos,etc. Si vemos, practicamente no comeriamos nada. Yo creo que todo con medida sin exceso se puede comer teniendo una alimentacion completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada.

    http://www2.esmas.com/salud/nutricion/084267/el-plato-del-bien-comer/

    ResponderEliminar
  13. La alimentación de antes era mejor , ya que no tenia tantos químicos, como se comenta es necesario la disciplina en la alimentación y claro hay demasiadas fuentes sobre los alimentos , pero es necesario experimentar con uno mismo para ver como actúa la alimentación en el organismo ( no todos los organismos son iguales) pero podríamos comprobar algunos beneficios de llevar una alimentación mas correcta ...
    http://www.eufic.org/article/es/seguridad-alimentaria-calidad/alergia-intolerancia-alimentos/expid/Estudio_del_EUFIC_sobre_los_alergenos_alimentarios/

    ResponderEliminar
  14. El ser humano tiende a modificar su alimentación dependiendo la zona en la que se encuentran, existen varios factores que influyen en nuestra alimentación, factores como: la sociedad, la moda, las tradiciones, la religión, el poder socioeconómico, las posibilidades económicas, nuestro nivel de estudios, las costumbres inculcadas por nuestra familia, nuestra forma de pensar, estado de animo , etc.
    En la cultura de nuestro país lo que mas influye es una alimentación rica en maíz, en alimentos que son cocinados con técnicas usando grasas.
    Muchos factores influyen en nuestra alimentación pero al final uno tiene la elección sobre lo que consumimos.

    Adjunto el link de un libro que es muy interesante respecto a la antropología nutricional mexicana http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf/cuaderno10.pdf

    ResponderEliminar
  15. Me parecio muy interesante, porque yo igual estoy muy confundido con lo que debo comer y a quien debo hacerle caso , tratare de aplicar esas tecnicas.
    http://antropologiadelossabores.com/index.php?option=com_content&view=category&id=9&Itemid=152&lang=es

    ResponderEliminar
  16. Me parecio muy interesante, porque yo igual estoy muy confundido con lo que debo comer y a quien debo hacerle caso , tratare de aplicar esas tecnicas.
    http://antropologiadelossabores.com/index.php?option=com_content&view=category&id=9&Itemid=152&lang=es

    ResponderEliminar
  17. Dicen que somos lo que comemos,no sólo por nuestro rendimiento o por el físico de una persona; creo que es más allá de esto. Conocer quienes fueron nuestros pasados y por qué consumian esos alimentos que estaban en su dieta diaria, es indispensable para conocer la cultura de hoy en día de cada región. Muchos alimentos pueden reaccionar de distinta manera en tu cuerpo, por eso es necesario conocerte, saber que cosas te caen bien, cuales no y por qué. La mejor forma de saber que es lo que tu cuerpo necesita es informandote, no solo tomar de un libro la información y basarte en ella, porque todos los organismos de las personas son distintas; así que leer más de esto y saber el por qué de tu metabolismo o la reacción de tu cuerpo hacia ciertos componentes. http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/113/azucar-hechos-y-mitos

    ResponderEliminar
  18. Dicen que somos lo que comemos,no sólo por nuestro rendimiento o por el físico de una persona; creo que es más allá de esto. Conocer quienes fueron nuestros pasados y por qué consumian esos alimentos que estaban en su dieta diaria, es indispensable para conocer la cultura de hoy en día de cada región. Muchos alimentos pueden reaccionar de distinta manera en tu cuerpo, por eso es necesario conocerte, saber que cosas te caen bien, cuales no y por qué. La mejor forma de saber que es lo que tu cuerpo necesita es informandote, no solo tomar de un libro la información y basarte en ella, porque todos los organismos de las personas son distintas; así que leer más de esto y saber el por qué de tu metabolismo o la reacción de tu cuerpo hacia ciertos componentes. http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/113/azucar-hechos-y-mitos

    ResponderEliminar
  19. me parecieron muy importantes los puntos para conocer que alimentos podemos consumir, por que todos somos diferentes y no a todos nos caen, nutren o nos ayudan igual que a los demás.
    http://www.respyn.uanl.mx/xi/3/ensayos/perspectiva_antropologica.htm

    ResponderEliminar
  20. me parecieron muy importantes los puntos para conocer que alimentos podemos consumir, por que todos somos diferentes y no a todos nos caen, nutren o nos ayudan igual que a los demás.
    http://www.respyn.uanl.mx/xi/3/ensayos/perspectiva_antropologica.htm

    ResponderEliminar
  21. Es muy importante saber que es lo queremos para nosotros, hacer una pausa y darnos cuenta de el mal que podemos causar por una mala alimentación y falta de información. Tener una propia educación de nuestra alimentación es de gran importancia ya que con ella podremos lograr una nutrición adecuada, moderada, responsable y a sentirse mejor.

    http://antropologiaculturalyalimentaria.tripod.com/id5.html

    ResponderEliminar
  22. Tal ves si podamos estar confundidos en que comer o en que no comer, pero ha pasado porque los alimentos de ahora han cambiado, les han metido varios químicos y por ellos ya no se sabe que es saludable y que no.
    http://www.antropologiaaragonesa.org/pdf/temas/9.06_Antropologia_de_la_nutricion.pdf

    ResponderEliminar
  23. Tal ves si podamos estar confundidos en que comer o en que no comer, pero ha pasado porque los alimentos de ahora han cambiado, les han metido varios químicos y por ellos ya no se sabe que es saludable y que no.
    http://www.antropologiaaragonesa.org/pdf/temas/9.06_Antropologia_de_la_nutricion.pdf

    ResponderEliminar
  24. Es importante saber que comer y que no comer. La alimentación es un tema que tenido mucho interés a lo largo de la historia. La alimentación ha favorecido el desarrollo de muchos errores y mitos, que han provocado el cambio en el comportamiento y hábitos alimenticios de muchas personas.
    http://es.scribd.com/mobile/doc/126453283/ANTROPOLOGIA-NUTRICIONAL

    ResponderEliminar
  25. Es muy interesante porque así como ella se encuentra confundida sobre el consumo de ese tipo de alimentos y habemos muchos en la misma situación. para ello, concuerdo con ella de que a lo mejor la respuesta esta en que nuestros antepasados tenias efectos diferentes, porque se podía asegurar que eran 100% naturales, cosa que el día de hoy, ya es de duda.
    http://blogs.eltiempo.com/disenando-una-nueva-via/2015/11/26/dejar-el-gluten-y-los-lacteos-vale-la-pena/

    ResponderEliminar
  26. Goretti Mendoza Suárez. Es muy interesante este tema, ya que algunos de los alimentos hoy en día ya no son como antes debido a los procesos a los que son sometidos con el fin de abastecer a la población, lo cual puede traer problemas a largo plazo. Afortunadamente la ciencia nos ha brindado información, la cual podemos utilizar para guiarnos y tener una mejor alimentación, así como saber cuáles son los pro y los contra de consumir ciertos alimentos con el fin de tener una mejor calidad de vida.
    http://www.forbes.com.mx/el-gobierno-de-pena-nieto-si-va-por-maiz-transgenico/

    ResponderEliminar
  27. creo que puede llegar a complementar la clase por parte de todos

    http://bioguia.es/30-motivos-para-no-ingerir-lacteos-compartelo/

    ResponderEliminar
  28. creo que puede llegar a complementar la clase por parte de todos

    http://bioguia.es/30-motivos-para-no-ingerir-lacteos-compartelo/

    ResponderEliminar
  29. Me pareció muy importante este tema ya que en ciertos casos la persona desconoce lo que esta consumiendo, la persona no sabe si le hace bien o mal la dieta que esta siguiendo, si le va beneficiar o le perjudicara. Pienso yo que la persona no sabe lo que consume por falta de información de un especialista, se les hace muy fácil consultar dietas de internet suponiendo que les ayudarán, lo ideal seria ir a una consulta con un nutriólogo profesional y darle cierto seguimiento a su alimentación.
    Me gustó mucho la información.

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0188-45572007000200003&script=sci_arttext

    ResponderEliminar
  30. Considero que cada organismo es diferente, no todos los productos que ingiera Juanita le van a caer bien a Lupita por la variación de un organismo a otro, como dicen nosotros somos los indicados para saber que nos cae bien y que cosas no.
    Hay que tener mucho cuidado con la información que encontramos en internet ya que no toda es totalmente verídica y en lugar de enriquecernos nos llega a confundir o dar datos erróneos, o tal vez debemos saber utilizar esta arma de dos filos...
    Aquí les dejo unas características de la forma en la que se alimentan en Asia que me resultó interesante:
    http://www.natureduca.com/coc_cocytur_cocorien01.php

    ResponderEliminar
  31. este comentario de la blogera me puso a pensar mucho ya que es verdad que muchos dicen que algunas cosas son buenas y otros dicen que son malas, pero en mi opinión cada quien tiene características diferentes y algo les puede hacer daño a alguna persona y a otra no por sus características anatómicas, pero si hablamos en general yo digo que debe de haber un equilibrio en todo mientras tu te alimentes bien y sin excesos es la mejor forma de mantenernos sanos. Les dejo este articulo sobre los lácteos el cual puede complementar un poco la opinión de la blogera y me pareció muy interesante: http://www.saludnutricionbienestar.com/10-minutos-para-convencerle-de-los-riesgos-de-los-productos-lacteos/

    ResponderEliminar
  32. En mi opinion es interesante lo que dice la blogera ya que no sabes si los alimentos son o no saludables para tu organismo , pero podemos deducir que si cada tipo de alimemto puede ser bueno, solo hay que saber como manipularlo para después poder consumirlo .Todo tipo dieta en mi opinion no es perfecta porque puedan existir ciertos desvalances para tu cuerpo los cuales, las cuales no estabas acostrumbrada (o).
    Esta información me gusto por que te dice la forma de como alimentarnos:
    http://kidshealth.org/parent/en_espanol/nutricion/habits_esp.html#

    ResponderEliminar
  33. Lo que la bloggera dice es totalmente cierto y estoy de acuerdo. Las dietas más comunes como la paleo o la vegetariana no obtendran los mismos resultados ya que cada organismo es diferente, lo correcto es tener un plan alimenticio personal pensado en varias características al igual que dejar de experimentar con dietas que fueron recomendadas o encontradas en la web. Aunque no son malas estas dietas mencionadas considero que se debe de estar en constante chequeo.

    Esta dieta no se conoce muy bien a fondo y aqui podemos ver tanto los aspectos buenos como los malos.
    http://www.dietapaleo.org/informacion-sobre-la-dieta-paleo/

    ResponderEliminar
  34. Qué curioso que ya en estos tiempos nos estemos preguntando e interesando sobre la alimentación de nuestros antepasados y lo estamos tomando como algo muy importante para quienes quieran mejorar la salud y la calidad de vida de las personas... ¿Por qué es necesaria una antropología de la alimentación?
    http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/download/8073/7041.

    ResponderEliminar
  35. Este libro no solo habla de la importancia de la antropologia dentro de la nutricion sino que tambien en los estudios sociales en general https://books.google.com.mx/books?id=QCzqBy1rphYC&pg=PA13&dq=importancia+de+la+antropologia+en+la+nutricion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj6wYTo4qXKAhWIzz4KHdWgAQ8Q6AEIJDAC#v=onepage&q=importancia%20de%20la%20antropologia%20en%20la%20nutricion&f=false

    ResponderEliminar
  36. Este libro no solo habla de la importancia de la antropologia dentro de la nutricion sino que tambien en los estudios sociales en general https://books.google.com.mx/books?id=QCzqBy1rphYC&pg=PA13&dq=importancia+de+la+antropologia+en+la+nutricion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj6wYTo4qXKAhWIzz4KHdWgAQ8Q6AEIJDAC#v=onepage&q=importancia%20de%20la%20antropologia%20en%20la%20nutricion&f=false

    ResponderEliminar
  37. hoy en día la población se encuentra sometida a mitos sobre los diversos tipos de alimentos que existen, por lo que recurren a diversas fuentes de información lo cual estas están parcialmente modificadas con un plano visible benefactor a todo el que lo lee pero tras esto también ¿cabe mencionar que se encuentra la mercadotecnia como diversos tipos de marcas no patentadas y que distorsiona de todo el conocimiento que se tiene de cada alimento.

    ResponderEliminar
  38. ES IMPORTANTE CONOCER QUE CONSUMIMOS DÍA A DÍA EN NUESTRA ALIMENTACIÓN...... AQUÍ OTRO ARCHIVO IMPORTANTE http://www.eufic.org/article/es/seguridad-alimentaria-calidad/alergia-intolerancia-alimentos/expid/Estudio_del_EUFIC_sobre_los_alergenos_alimentarios/

    ResponderEliminar
  39. hoy en día la población se encuentra sometida a mitos sobre los diversos tipos de alimentos que existen, por lo que recurren a diversas fuentes de información lo cual estas están parcialmente modificadas con un plano visible benefactor a todo el que lo lee pero tras esto también ¿cabe mencionar que se encuentra la mercadotecnia como diversos tipos de marcas no patentadas y que distorsiona de todo el conocimiento que se tiene de cada alimento.

    ResponderEliminar
  40. Es interesante la cantidad de preguntas que nos podemos hacer gracias a la importancia de la antropología nutricional tanto en la antigüedad como en la actualidad y que beneficios aporta y desventajas de la misma manera, el como ha cambiado el metabolismo y los cambios nutricionales que afectaron a la evolución del hombre.
    Encontré un libro que habla sobre la evolución del hombre y es de antropología, tiene muchos datos curiosos sobre nutrientes y estilos de vida que se llevaron a cabo hace millones de años
    La bibliografía es: Ferry, L.y Didier V.,J.(2001). ¿Qué es el hombre?. Iniciación a la Biología. Ed. Taurus. pp. 161-204.

    ResponderEliminar
  41. Ciertamente como dice en la reseña hay que aprender a conocer tu cuerpo, ya que cada cuerpo es diferente y por ende a lo mejor lo que come otra persona no te va funcionar, me encontre con esta dieta que esta de moda en EE UU que debes de estar en ayuno 16 horas al dia y aseguran que los beneficios, además de la pérdida de peso, pasan por un retraso del envejecimiento, así como una disminución del riesgo de enfermedades cardiacas, diabetes, cáncer e incluso el alzhéimer.

    http://www.larazon.es/sociedad/salud/ayunar-16-horas-al-dia-la-ultima-moda-en-ee-uu-EF623996#.Ttt1odFgilrhWtY

    ResponderEliminar
  42. Hoy en día estamos rodeados de muchos mitos que nos pueden causar incertidumbre y para contestar nuestras dudas podemos recurrir a la antropología nutricional.
    Lo que nos dijo la bloguera es cierto hoy en día la información es muy fuerte, pero no podemos asegurar que sea verídica, por lo tanto cada vez se van generando más y más dudas.
    Les comparto un link, habla de la genética y evolución alimentación de la población en México, esta muy interesante, espero les pueda servir 👌🏻. http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2013/er131f.pdf

    ResponderEliminar
  43. Este tema es demasiado interesante porque en este comentario del blog nos vamos dando cuenta de todos los cambios que ha tenido la alimentación y los cambios que nosotros mismos le vamos haciendo para empeorarla o mejorarla, como dice el articulo debemos aprender a conocer nuestro cuerpo y darnos cuenta de los limites y excesos que podemos llegar a tener, porque aveces se dice fácil poder quitar algo de tu alimentación pero no sabes si lo necesitas o si puedes suplantarlo por otro que cause menos daño es mejor. En estos dias como lo comenta hay demasiada información solo que aveces no tenemos el ámbito de investigar que es lo que podemos cambiar y que es lo que consumimos, aun que queda claro que no toda la información es buena, el saber buscar te lleva a buenos resultados.
    este articulo lo encontré cuando hacia mi tarea y se me ha hecho completo y se observan y explican varios cambios :
    http://antropologiaculturalyalimentaria.tripod.com/id5.html

    ResponderEliminar
  44. Para poder llevar una buena alimentación y poder aprovechar todos los nutrimentos que nos aportan los alimentos es importante conocernos como lo menciona la bloguera, y saber todo lo que nos aporta un beneficio y las cosas que nos hacen daño, lo que ella propone es muy interesante, ir poco a poco conociendo como es la aceptación de nuestro organismo hacia los alimentos.
    Es bien cierto lo que menciona de conocer sobre los alimentos que nos aportan nutrimentos pero, también debemos poner atención en la buena recepción que tenga nuestro cuerpo a cada alimento.
    http://www.uam.mx/difusion/revista/dic2000/perez.html

    ResponderEliminar
  45. En lo personal este tema es muy intrigante ya que me ha pasado muchas veces de que debo o no debo comer, porque muchas personas dicen que algún alimento te hace bien, cuando otras te dicen lo contrario y es ahí cuando te quedas con la duda "de que si estoy realizando bien mi alimentación". Aquí les dejo una pagina que dice varias descripciones sobre el tema. http://www.livestrong.com/es/buena-alimentacion-vs-info_32297/

    ResponderEliminar
  46. me encanta aprender de estos temas por que saber el origen de nuestros hábitos alimentarios es básico conocer que y como fue cambiando la alimentación a través de los años hasta llegar a lo que somos ahora somos lo que comemos asi que siento que esta información es demasiado útil y complementa perfectamente nuestras clases

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://paseandohistoria.blogspot.mx/2009/02/la-alimentacion-en-la-prehistoria.html

      Eliminar
  47. Considero que cada organismo es diferente por lo que no es 100% seguro todos los mitos que hay acerca de los alimentos por ejemplo los lácteos, yo creo que es más que nada aprender a comer adecuadamente sin excederse, es importante conocernos para saber que tanto consumir
    http://m.monografias.com/trabajos81/cultura-alimentaria-nutricional-mayor-calidad-vida/cultura-alimentaria-nutricional-mayor-calidad-vida.shtml

    ResponderEliminar
  48. Tema por demás interesante,con muchos pros y contras por el hecho de saber que cada organismo es diferente.Y no sabemos balancear los alimentos,muchos de nosotros tenemos a seguir dietas de personas que son sugeridas pero tengamos en cuenta que cada
    organismo necesita su balance.
    Es importante tener la suficiente información sobre la evolución de alimentos y como ha ido cambiando.
    http://www.uv.mx/personal/rusanchez/files/2013/06/la-alim-en-la-evolucion-del-hombre.pdf

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. Es un tema importante en cuanto a la salud , ya que como sabemos cada cuerpo es diferente y se adapta a diferentes formas de alimentación con el fin de obtener los nutrientes necesarios. Hay muchos tipos de "dietas" digamoslo así ya que en si es o son las diferentes formas de alimentarse de una manera adecuada. Yo creo que la ¨"dieta" perefecta es la que cada con cada individuo se adapte dependiendo de sus factores.

    http://www.endocrinologia.org.mx/imagenes/archivos/tipos%20de%20dietas.pdf

    ResponderEliminar
  51. La lectura toca puntos importantes y totalmente ciertos, esta claro que en nuestros días los alimentos que consumimos no son de índole completamente natural, ya que es más importante para las empresas que duren más tiempo evitando perdidas, que el hecho de mantenerlos lo más natural posible, pese a esto creo que es nuestra obligación educarnos para llevar una vida saludable y aprender a elegir los alimentos que nos convengan y beneficien más.
    Por otro lado también estoy de acuerdo en estudiar y remontarnos al pasado, esta claro que ya pasamos por todo un proceso evolutivo, pero siempre podemos rescatar esos elementos que hacían que nuestros antepasados fueras saludables y aplicarlos a nuestra vida cotidiana.
    Una gran lectura que te hace reflexionar acerca de las diferencias y necesidades de cada individuo, busquemos lo que a cada uno nos acomode, claro siempre y cuando vayamos por un camino saludable.
    Un poco mas de información sobre nuestro pasado, respecto a la alimentación.
    http://antropologiaculturalyalimentaria.tripod.com/id5.html

    ResponderEliminar
  52. Hoy en día mucha gente se guía por sus propias opiniones para sus dietas, algunos que quieren incrementar masa muscular comen solo carne y algunos que quieren adelgazar comen solo frutas y verduras, pero no es correcto porque ni saben qué están haciendo y no saben qué tanto les está ayudando. Lo mejor sería acudir a un profesional en nutrición, especificarle en qué situación estás y entonces con base en ello, te dará una dieta adecuada y si te apegas a ella disciplinadamente, sabrás si te está ayudando a lo que quieres realmente o necesitas otra dieta

    ResponderEliminar
  53. Este articulo comenta puntos tan ciertos ya que de tanta información con la que nos han saturado, las personas ya no saben a que hacerle caso y es ahí cuando caemos en el error de optar por lo más simple o fácil en lugar de recurrir a un experto y en ves de ver cambios positivos ocurre todo lo contrario y es cuando decimos que no sirven de nada. también uno de los puntos que me llamo mucho la atención es que los alimentos como bien lo dice la lectura ya la mayoría desgraciadamente son procesados y lo que antes se podía consumir con toda la tranquilidad del mundo ahora ya no como lo es un claro ejemplo: el trigo. Lamentablemente los alimentos cada ves más, vienen procesados y no nos aportan los mismos nutrimentos y para nuestro cuerpo es más difícil aceptarlos. Pero cabe mencionar que todavía hay gran variedad de alimentos que podemos consumir de la mano de un especialista par guiarnos y así lograr balancear y comer mas sanos.

    ResponderEliminar
  54. Este articulo comenta puntos tan ciertos ya que de tanta información con la que nos han saturado, las personas ya no saben a que hacerle caso y es ahí cuando caemos en el error de optar por lo más simple o fácil en lugar de recurrir a un experto y en ves de ver cambios positivos ocurre todo lo contrario y es cuando decimos que no sirven de nada. también uno de los puntos que me llamo mucho la atención es que los alimentos como bien lo dice la lectura ya la mayoría desgraciadamente son procesados y lo que antes se podía consumir con toda la tranquilidad del mundo ahora ya no como lo es un claro ejemplo: el trigo. Lamentablemente los alimentos cada ves más, vienen procesados y no nos aportan los mismos nutrimentos y para nuestro cuerpo es más difícil aceptarlos. Pero cabe mencionar que todavía hay gran variedad de alimentos que podemos consumir de la mano de un especialista par guiarnos y así lograr balancear y comer mas sanos.

    ResponderEliminar
  55. Este articulo comenta puntos tan ciertos ya que de tanta información con la que nos han saturado, las personas ya no saben a que hacerle caso y es ahí cuando caemos en el error de optar por lo más simple o fácil en lugar de recurrir a un experto y en ves de ver cambios positivos ocurre todo lo contrario y es cuando decimos que no sirven de nada. también uno de los puntos que me llamo mucho la atención es que los alimentos como bien lo dice la lectura ya la mayoría desgraciadamente son procesados y lo que antes se podía consumir con toda la tranquilidad del mundo ahora ya no como lo es un claro ejemplo: el trigo. Lamentablemente los alimentos cada ves más, vienen procesados y no nos aportan los mismos nutrimentos y para nuestro cuerpo es más difícil aceptarlos. Pero cabe mencionar que todavía hay gran variedad de alimentos que podemos consumir de la mano de un especialista par guiarnos y así lograr balancear y comer mas sanos.

    ResponderEliminar
  56. La alimentación es necesaria en todos los seres vivos, tanto en los animales como en los Seres humanos, y es por ello que debemos tener una equilibrada incorporación de nutrientes a nuestro organismo, muchas veces creemos que llevamos una alimentación correcta cuando no lo es asi. Es necesario estar lo suficientemente informados y está clase será de buena ayuda.

    ResponderEliminar
  57. Como ya sabemos, cada organismo es diferente y mucho más diferente debido a nuestro estilo de vida alimenticia. La bloguera toca puntos muy importantes, entre los cuales destaco su idea de irnos conociendo según los alimentos que ingerimos pues con esto podríamos evitar algunos cambios no favorables en el organismo y así sentirnos mejor, posteriormente asistir con un nutriólogo sería lo adecuado.
    Hace hincapié en una parte de la antropología nutricional relacionada a la manera de cultivos y cría de ganado pues se realizaba naturalmente y hoy en día ya es químicamente lo cual nos hace daño.

    ResponderEliminar
  58. Conocer y comprender las culturas y costumbres así como porque nuestros antepasados tenías tales dietas me parece de suma importancia para tener de cierta manera una referencia de cómo alimentarnos hoy en dia, tanto sus pros comos sus contras.
    Kenia.

    ResponderEliminar
  59. La reseña nos abre una nueva puerta que es el conocer la historia de la alimentación del hombre; tocó puntos que son importantes de cómo con el paso del tiempo ha cambiado la forma en que nos alimentamos y en cómo afecta el organismo, si tan sólo todos pudiéramos empaparnos sobre nuestra cultura y conocer otras (su historia, tradiciones, etc), podríamos saber cómo es que esos cambios fueron sucediendo y por qué dejamos algunas cosas y otras las adoptamos.
    La historia me parece fascinante y conocer tus orígenes te dan perspectivas y es una guía para saber cómo podrías cambiar tu alimentación y que tengas resultados positivos.

    ResponderEliminar
  60. Son muy ciertos los puntos aquí tratados, creo que cada persona es diferente en todos los aspectos y debemos conocernos cada día mas a nosotros mismos. saber que nos gusta y que no, pero también tenemos que saber que es lo que estamos comiendo de que nos estamos alimentando saber. creo que es mejor investigar por nuestra cuneta a llevarnos solo por lo que las personas dicen, que no sabemos si son ciertas, o que tal vez y en nosotros no causan los mismos efectos que en ellas.

    ResponderEliminar
  61. Son muy ciertos los puntos aquí tratados, creo que cada persona es diferente en todos los aspectos y debemos conocernos cada día mas a nosotros mismos. saber que nos gusta y que no, pero también tenemos que saber que es lo que estamos comiendo de que nos estamos alimentando saber. creo que es mejor investigar por nuestra cuneta a llevarnos solo por lo que las personas dicen, que no sabemos si son ciertas, o que tal vez y en nosotros no causan los mismos efectos que en ellas.

    ResponderEliminar
  62. Nuestra alimentación se ve sumamente modificada y alterada por todos los cambios que le hacemos a los alimentos, ya sea modificaciones en su contenido o su genética (transgénicos), por ello, siento yo que han surgido tantas enfermedades en las personas, puesto que ya no estamos tan adaptados a comer de todo como lo hacían nuestros antepasados. Aparte, cada uno de nosotros escogemos lo que queremos comer, sabiendo las consecuencias o no de lo que estos nos pueden causar en nuestro organismo.

    ResponderEliminar
  63. Me parece que tiene puntos muy importantes ya que nuestro cuerpo lo debemos de cuidar y sobre todo conocer llevar un estilo de vida saludable es esencial para nuestra vida. Consumir alimentos de manera especifica y en ciertas cantidades no es malo así iras conociendo tu organismo y como dice el escrito sentirte cómoda , me parece interesante que nuestros antepasados podían sobrevivir con ciertos alimentos la diferencia que hoy en día muchos de nuestros alimentos se combinan con mucha grasa es por eso que afectamos nuestro organismo por eso hay que conocer como combinar nuestros alimentos.

    ResponderEliminar
  64. La Publicación de Catalina, nos hace pensar que efectivamente hace falta conocer mucho de la importancia de los alimentos, cuales nos convienen, cuales no deberíamos comer y también conocer de los procesos que actualmente utiliza la industria alimentaria para evitar aquellos alimentos que son negativos para nuestra salud. Volver al pasado es valorar más lo natural y entender porque estamos actualmemte en el siglo de las Enfermedades crónicas, que no existían, algo estamos haciendo mal, la falta que nos hace aprender de una verdadera alimentación saludable y profesionalmente orientada. Mónica Liliana Gutierrez Espinosa.

    ResponderEliminar
  65. Me pareció muy interesante, ya que siempre tenemos la duda de qué comer y qué no, yo pienso que hay que saber escuchar a nuestro cuerpo y darle lo que realmente necesita y lo va a nutrir adecuadamente, muchas veces las personas no se dan cuenta de lo que consumen, cuando solo son alimentos procesados, con exceso de azúcar, con grasas trans, y cosas artificiales que le ponen, lo ideal siempre será lo natural, las cosas que vengan de la naturaleza, de nuestros antepasados, siempre hay que procurar comer carne magra, pescado, pollo, etc. Hay que tener conciencia de lo que comemos, porque en realidad somos lo que comemos, estamos en una época de muchísimas enfermedades por la falta de no alimentarse adecuadamente y comer cosas sin saber de lo que realmente están hechos. Mariana Sampayo Hernández

    ResponderEliminar
  66. Aporta cosas muy interesantes debido a que siempre debemos cuidar nuestro cuerpo, yo opino que para mantenernos saludables es necesario tener una dieta equilibrada y consumir un poquito de todo debido a que nuestro cuerpo necesita de todos los nutrimentos para poder trabajar bien.

    ResponderEliminar
  67. La lectura se me hizo muy interesante. Siempre tenemos que escuchar a nuestro cuerpo y conocer tanto lo que necesita como lo que no.
    Es increíble como a pesar de todos ser humanos, cada uno requiere diferentes alimentos para poder funcionar correctamente.
    Monserrat Espíndola Larios

    ResponderEliminar
  68. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  69. Se me hizo muy interesante la lectura, ya que escuchamos muchos mitos de como debe ser la alimentación y muchas veces nos podemos dejar llevar por lo que dice sin darnos cuenta que cada organismo es diferente y no van a funcionar de la misma manera y hasta nos podría ocasionar algún daño para nuestra salud.
    María Eugenia Nieto Carbó

    ResponderEliminar
  70. Esta publicación me pareció muy interesante ya que es muy importante nuestra alimentación y como a influido desde tiempos atrás, nuestros antepasados desde saber como comían ,como combinaban los alimentos para favorecer al organismo o causando algún problema, hasta hoy en día la alimentación a tenido gran avance tanto como buenos como malos, actualmente ya muchos alimentos causan enfermedades severas que antes no se veían.
    María Alejandra Sánchez Pérez

    ResponderEliminar
  71. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  72. Pienso que muchas veces no nos percatamos de cómo reacciona nuestro cuerpo ante algunos alimentos y tenemos que empezar a hacer caso de ésto, también hacer cambios en nuestra alimentación y comer productos naturales ya que es mucho mejor para nuestro organismo que la comida procesada.
    Lo más importante, tomar y comer lo adecuado para cada uno de nosotros.
    Nadia Sinead Wiarco Villar

    ResponderEliminar
  73. Me gustó mucho esta lectura ya que a un buen número de gente le pasa esta situación, el no saber que comer pero es importante conocer nuesto cuerpo e identificar si algún alimento no nos cae bien o si llegamos a ser alérgicos... y lo mejor sería no consumirlo de nuevo pero si podemos llegar a sustutuir ese alimento por otro que contenga los mismos nutrientes. Todos tenemos un metabolismo distinto y aún así podemos tener una nutrición adecuada.
    Gisela Juárez Medina 2B

    ResponderEliminar
  74. A vemos muchas personas que nos dejamos guiar por lo que la gente dice,sin tener la información suficiente..me pareció muy interesante esta lectura y tiene razón lo mejor es saber por nosotros mismos que es lo que nuestro cuerpo puede procesar..una dieta no se basa en la negación de los alimentos ..hay que saber que el amilento no es malo,solo hay que saber la forma correcta de consumirlo
    Maria fernanda Martínez olguin 2A

    ResponderEliminar
  75. me gusto mucho este comentario de esta chava por que creo que todos en algun momento nos hemos preguntado que es lo que esta bien comer si algunos dicen una cosa y otros otra cosa, ¿quien tiene la razon? creo que esta bien como comenta ella experimentar con nosotros mismos por asi llamarlo probando que nos afecta y hace daño a nosotros mismos para conocer que es lo que esta bien pero para nosotros y es tambien muy padre conocer de que se alimentaban nuestros antepasados y como lo hacemos ahora y comparar que diferencias hay, incluso en otras culturas o paises, eso es muy enriquecedor para nosotros.
    Valeria Velez Villaseñor 2B

    ResponderEliminar
  76. Hola me parece acertado el comentario de la Bloggera ya que es el sentir de muchas personas el sentirse un poco confundidos en cuento al tema de la nutrición y la inquietud que tiene al quererse alimentar de manera saludable como lo hacían nuestros ancestros .. sin tantos químicos y cosas más naturales
    Pero a lo largo del desarrollo del hombre ha ido cambiando su alimentación ya que se volvió más adaptativa de acuerdo al entorno que nos rodea.

    Seria ideal regresar a esa antigua alimentación ... 100%natural

    Irene Hdez Ochoa

    ResponderEliminar
  77. Yo también creo que las dudas sobre que comer no son de solo algunos, creo que todos alguna ves hemos tenido dudas e incluso hacemos mal algunas cosas.
    Me agrada la idea que tiene la autora de aprender a conocerte y con esto saber que es bueno para ti pero también creo que conocer lo que nuestros antepasados consumían nos da una gran ayuda por que a mi parecer hay alimentos genéticamente creados para nosotros y al fin ¿Por que no darles una oportunidad?
    Muy interesante! :)

    ResponderEliminar
  78. Me gustó mucho el artículo y pienso que todos cometemos errores en la forma de alimentarnos y quizá culpamos a algún alimento de ser dañino para nuestro cuerpo sin antes habernos tomado el tiempo de conocer a fondo nuestro cuerpo y el como reacciona a ciertos alimentos, yo creo que cada alimento tiene su aporte benéfico a nuestro cuerpo, el problema es que no sabemos cómo ni en qué cantidad comerlo.

    ResponderEliminar
  79. ¡QUÉ BUEN ARTÍCULO! estoy totalmente segura de que en muchas ocasiones nos llegan dudas sobre que es lo que realmente debemos comer para estar sanos, y es que es tan cierto que estamos infestados de información. actualmente existen millones de dietas que la gente sigue solo por moda sin saber que es lo que esta recibiendo su cuerpo y si es lo indicado para estar saludables todo esto es por la falta de conocimiento hacia los alimentos que estamos ingiriendo, por lo tanto al no conocer de donde proviene no sabemos ni como en cuanta cantidad es la adecuada para nuestro organismo. el punto de este blog es saber que alimentos nos dejaron nuestros antepasados para poder darles una oportunidad de llegar hasta nosotros... muy interesante

    ResponderEliminar
  80. Yo creo que todos hemos sentido esas dudas en algún momento de nuestra dieta, y esta bien investigar por Internet, pero que mejor que probarlo nosotros mismos y ver que nos favorece personalmente.
    Conocer lo que consumían nuestros antepasados es algo importante, por que con lo que ellos consumían no generaba gran cantidad de enfermedades, y creo que tenemos que regresar a ciertos habitos de los que tenian.
    Pamela Galicia Miranda

    ResponderEliminar
  81. La opinión de ésta blogger tiene muchísima razón, debemos ser capaces de ver lo que nos favorece a nosotros, de acuerdo a nuestras necesidades; la mayor parte del tiempo seguimos los "consejos" de las personas, y lo hacemos y/o dejamos de hacer por falta de información. Ningún metabolismo es igual a otro y creo que por esa simple razón, deberíamos seguir éstos pasos, ver lo que a nuestro cuerpo le cae bien y lo que no, descartarlo de nuestra dieta.
    Dania Trejo Romero

    ResponderEliminar
  82. Yo creo que es bastante cierto todo lo que dice, debido a que nunca hemos tratado de hacer ese tipo de prueba, el dejar de comer por un tiempo algún alimento para ver si te hace bien o no. A nuestros antepasados yo opino que no les hacian daño sus alimentos por que no estaba tan procesada su alimentación como lo esta ahora, me gusto mucho su articulo y es bueno saber que con el paso de la carrera iremos aprendiendo mas información de este tipo para estar siempre atentas de lo que comemos.
    ALEJANDRA AGUILAR RODRIGUEZ

    ResponderEliminar
  83. Considero importante los puntos que menciona la blogger, ya que actuamente encontramos en la red todo tipo de información acerca de nutrición, información verídica o no, coincido con la opinión acerca del blog y la importancia de la antropología nutricional, teniendo una informacion clara y con fundamentos cientificos cómo han sido los cambios tanto morfologicos y de alimentación de nuestros ancestros.

    ResponderEliminar
  84. Es cierto ,aveces noa dicen que algunos alimentos no son buenos y Caémos tambien en estereotipos cuando no kos damos a la tarea de investigar y ver cuáles son nuestras necesidades.

    ResponderEliminar
  85. A mi el articulo se me hiso muy interesante. Ya que cada quien conoce su cuerpo y las reacciones que tiene o tendra al eliminar o añadir algun otro alimento. Nos devemos dar la oportunidad de leer aserca del porque se dice que un alimento es malo. Pero tenemos que ponernos a pensar, ¿Porque es dañino para nuestro cuerpo?

    ResponderEliminar
  86. En la actualidad hay muchos alimentos que nos hacen daño, incluso muchas de las verduras ya tienen algún proceso químico que muchas de las personas no toleran, es interesante el echo de que mencione que tenemos que conocer nuestro cuerpo, pues solo de esa forma sabremos lo que es bueno y mala para nosotros, pues cada persona es diferente de otras.

    ResponderEliminar
  87. Es muy interesante este articulo, es importante saber de nuestros antepasados y creo que conforme el tiempo va avanzando han cambiado muchas cosas y es por eso que en el ahora vamos creando muchos estereotipos erroneos, hacemos dietas sin saber si es lo correcto oara nuestro cuerpo, creo que tambien hay nuchos factores que influyen para no tener una buena alimentacion como el tiempo la economia pero creo que nyestro oais es muy rico en alimentos ricos y saludables que podriamos aprender a aprovechar todo eso y hacer de eso lo mejor oara nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  88. En efecto lo que se habla en este blog es algo que creo que a todos nos pasa, el querer seguir una dieta o cambiar para mejora nuestra alimentación pero no sabemos como hacerlo. Confiamos muchas veces en lo que nos dice o leemos, algunas veces nos dejamos llevar por información sin respaldo o por los bombardeos de publicidad, pero no nos ponemos a pensar que cada organismo es diferente y no por que a mi mamá o a la vecina le funciono consumir cierto alimento a uno también le funcionará. Opino que es importante tener un balance entre el saber como funciona cada alimento y en que no puede ayudar y, el conocer nuestro cuerpo mejor para saber que es lo que realmente necesitamos.

    ResponderEliminar
  89. Interesante el punto de e vista de la chica Blogera, es claro que antes la comida era más sana, "Natural" por eso yo pienso que las personas vivían más tiempo y ahora todo está muy procesado y incluso se altera todo tipo de comida como ellas frutas, verdura etc... y ahora en internet encontramos miles de dietas y cosas para bajar de peso o que dicen ser saludables. Pero no creo que lo sean. Incluso hay dietas echas todos ven fácil y las toman pero no son adecuadas para la persona, quizá algún alimento es alérgico (a), o no son las calorías recomendadas para las dietas que por persona necesita. Hay que estar conscientes que no es bueno estar confiados en lo primero que encontremos en internet. La alimentación de nuestros tiempos no es muy buena hay que saber comer y nosotros como nutrilogos debemos informar a las personas para que cambien sus hábitos y mejorar su salud, con una buena alimentación.

    ResponderEliminar
  90. Está súper padre ya que la autora no busca imponer ningún estereotipo de alimentos buenos o malos, al contrario busca la autoexploración ya que cada uno de nosotros somos un cuerpo diferente y sí efectivamente hoy en día encontramos un bombardeo de información en donde cada persona justifica sus hábitos alimenticios de alguna manera y los clasifica de acuerdo a buenos o malos pero esto lo hacen a través del estudio y el conocimiento de sus personas y ya a partir de esto generan sus conclusiones, debe haber un equilibrio y variedad en la alimentación pero conocernos es la base de todo ya que hay muchas intolerancias para algunas personas y para otras no, no hay alimentos prohibidos, hay cantidades y el equilibrio es lo mejor que podemos hacer para llevar un estilo de vida más positivo.

    ResponderEliminar
  91. Me parece que redacta de una manera muy importante estos aspectos sobre nuestra alimentación , creo que todos hemos estado alguna vez en ese lugar ,de preguntarnos si estamos haciendo lo correcto o de quién debemos seguir consejos , por eso me parece que hay que estar informados de como son procesados los alimentos , de donde vienen , que contienen e investigar más a fondo sobre ellos , para poder basarnos nosotros en una opinión de si los consumimos o no y también investigar que formas podemos encontrar para seguir con la alimentación de nuestros antepasados y darnos prioridad para poder tener una vida sana .
    Andrea Rivera Montes

    ResponderEliminar
  92. Muchas veces pensamos que los planes de alimentación son una tortura y no debe de ser así, es necesario encontrar un punto de equilibrio como todo en la vida, saber que te gusta comer y poder combinarlo con lo que tu cuerpo puede comer, la nutrición no tiene que ser un sacrificio si no todo lo contrario se trata de sentirte bien y es muy bueno hacerte autoanálisis para así poder tener una dieta que te beneficie en muchos sentidos.
    Fernanda Santana

    ResponderEliminar
  93. ES IMPORTANTE SABES QUE ES LO QUE DEBEMOS COMER Y QUE ES LO QUE NO, O SIMPLEMENTE SABER MANIP0ULAS LOS ALIMENTOS DE ACUERDO A NUESTRAS NECESIDADES.

    ResponderEliminar
  94. Es de gran importancia averiguar de donde provienen los alimentos y de saber comprar puesto que los alimentos puros y naturales son mucho mejor que los enlatados, debido al lugar en donde se encuentren viviendo buscar una solución si no le es fácil conseguirlos, darnos el tiempo de lo que nos ofrece el producto para formar la alimentación adecuada por medio de la dieta. STEPHANY RODRIGUEZ ARZATE L. NUTRICIÓN

    ResponderEliminar
  95. Un articulo super interesante , habla sobre temas muy sonados hoy en día.

    ResponderEliminar
  96. Tiene mucha razón, no hay una dieta perfecta generalizada, cada cuerpo tiene necesidades específicas. Y por supuesto los cultivos de hoy en día son nuestra perdición. Atte. Yanet

    ResponderEliminar
  97. En lo personal pienso que el blog plantea claramente el problema principal respecto a la manera de alimentarse. El qué, cómo, y cada cuánto se debe consumir un alimento dependería del estado/situación de cada persona, quizás no haya una dieta especifica por ejemplo para todos los deportistas, sin embargo, pueden ser similares, eso dependiendo de la necesidad de la persona, y así en diferentes casos, es decir, que no podemos determinar que alimentos son o buenos o son malos, ya que estos actuarán ya sea de manera positiva o manera negativa en cada uno de nosotros. DEBORHA XIMENA MEDINA CABRERA. NUTRICIÓN.

    ResponderEliminar
  98. A mi punto de vista creo que el blog libremente habla sobre el choque constante de las opiniones tanto personales como sociales, así como cuál sería la mejor manera de alimentarse.
    Ahora, si la preocupación es saber de dónde vienen los alimentos, cómo son cosechados, que tipo de procesos y químicos contienen, pues bien, uno mismo podría investigar e ir descartando mentalmente y después analizarlo y platicarlo con un especialista.
    Las "dietas perfectas" no existen, sin embargo, considero que uno mismo no puede empezar a eliminar alimentos de su consumo >>diario<< si no tiene conocimiento alguno sobre los beneficios o perjuicios; Mucho menos seguir "dietas" que son encontradas por medio de las redes sociales y que no tienen procedencia de una fuente segura.
    Además, cada uno de nosotros somos diferentes, si queremos ver cambios y tener una mejor alimentación, sería bueno tener un conocimiento previo o sino ir con un especialista, en este caso con un Nutriólogo.

    ResponderEliminar
  99. El blog me parece totalmente el tema principal en nutricion ya que así como dice "vivimos en un bombardeo de información" y en cierto momento no sabemos qué creer o que es real, y también estamos rodeados de personas que sin ningún estudio recomiendan o satanizan alimentos, creo que para poder hacer eso se necesita de estudios ya que se investiga realmente y así se podrá cubrir los requerimientos personales de cada persona. MA FERNANDA CHAVARIN UGALDE

    ResponderEliminar
  100. Cada punto tiene razon ya que muchas veces nos dicen que cosas son buenas y son malas pero entran mucho en controversia debido a que cada cuerpo reacciona diferente a ciertos alimentos otros bueno o malos y es ahi donde nosotros nos tomamos el tiempo de analizar lo que realmente nos conviene a cada uno de nosotros y los que no y el porque dependiendo de como reaccionemos a ellos.
    Debemos consultarlo con un especialista para tomar nuestras precauciones y estar totalmente sanos.
    Karen Griselda Ceja Brambila
    - Nutricion.

    ResponderEliminar
  101. Me parece que todas estas preguntas nos las hemos planteado alguna vez, y hemos entrado en conflicto con nosotros mismos,a mi punto de vista tiene razón en los puntos que esta comentando, ya que como sabemos cada organismo tiene una reacción distinta a tal o cual alimento, creo que en nutrición todo es relativo, no podemos hacer una idea general porque cada persona tiene requerimientos completamente diferentes.
    Ingrid Nataly Nieto Nieto

    ResponderEliminar
  102. Eso es muy cierto. no todos podemos comer todo, no todos somos intolerantes a algun alimento, no todos podemos digerir ni procera la comida de la misma menera que todos los demas. Es bueno y necesario saber que la nutricion es para cada quien, y especifica a cada uno.

    ResponderEliminar
  103. Estoy de a cuerdo con su punto de vista, me parece que ahora por todo hacen un problema el comer cuando no creo que sea así, sí, yo entiendo que existen alimentos procesados que no son buenos para la salud pero más allá de lo que ingerimos es el como lo hacemos, la nutrición consta en aprender a alimentarse y cada persona tiene que aprender a alimentarse de la manera que más le sea conveniente para su salud, porque como a algunas personas les puede hacer bien un alimento a otras les puede hacer daño y es ahí donde entra esta cuestión de aprender de nuestras propias necesidades para nutrirnos.
    Laura Karina Herrera Guerrero.

    ResponderEliminar
  104. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  105. Estoy de acuerdo con la persona que escribió el blog, hoy e día hay tanta información que no sabes que es verídico. Pienso que nunca habrá una norma para todos de como debe ser la alimentación correcta porque se vive en contextos y culturas diferentes; cada organismo necesita nutrientes distintos y por eso cada quien necesita un plan de alimentación único.

    ResponderEliminar
  106. Estoy de acuerdo en que las diferentes informaciones nos lleguen a confundir, pero conforme pasa el tiempo hay más investigaciones que nos ayudan a conocer más sobre la alimentación, por ello es muy importante acudir a un especialista en el tema y sobre todo guiarnos por investigaciones científicas.

    ResponderEliminar
  107. Estoy de acuerdo ya que es muy cierto que en la sociedad , aun personas que no son expertas en el tema dicen haber tenido problemas con algunos alimentos, pero claro que cada organizmo es difernte y todos reaccionamos de manera distinta, podemos tener la misma reaccion o simplemente satisfacernos.
    Marisa Herrera

    ResponderEliminar
  108. La verdad que si, la mayoría estamos acostumbrados a seguir ordenes de alguna fuente de información o simplemente de guiarnos por lo que nos dicen los demás. Estoy muy de acuerdo en lo que nos comenta este blog, cada cuerpo es diferente, solo es darnos cuenta de que es la forma en que funciona, siempre y cuando alimentarse sanamente y ver que es lo correcto para tu cuerpo.
    PALOMA GUADALUPE LIRA ENRIQUEZ

    ResponderEliminar
  109. me encanta leer estos temas,y es muy cierto ya que la alimentación es muy importante debemos de saber cuales alimentos son buenos para a si fomentar una buena nutrición y tener una vida sana

    ResponderEliminar
  110. esta muy interesante el tema ya que te ayuda a como fomentar una buena nutrición y tener un muy buen ámbito alimenticio como también que alimentos son buenos y cuales no. me encanta leer estos tipos de temas

    ResponderEliminar
  111. esta muy interesante el tema ya que te ayuda a como fomentar una buena nutrición y tener un muy buen ámbito alimenticio como también que alimentos son buenos y cuales no. me encanta leer estos tipos de temas

    ResponderEliminar
  112. esta muy interesante el tema ya que te ayuda a como fomentar una buena nutrición y tener un muy buen ámbito alimenticio como también que alimentos son buenos y cuales no. me encanta leer estos tipos de temas

    ResponderEliminar
  113. esta muy interesante el tema ya que te ayuda a como fomentar una buena nutrición y tener un muy buen ámbito alimenticio como también que alimentos son buenos y cuales no. me encanta leer estos tipos de temas

    ResponderEliminar
  114. Me gusto mucho, considero que la lectura es muy interesante, me senti muy identificada muchas veces escuchas tantas personas que te dicen bajo su experiencia que se puede comer y que no, muchas veces simplemente nos dejamos llevar por esos comentarios que en realidad no tienen una base bien fundamentada, aparte todo debe depender de cada organismo porque todo es diferente, es muy interesante que nosotros vamos a estar estudiando esto.

    Claudia Fernanda Lopez Uribe.

    ResponderEliminar
  115. Toca varios puntos muy interesantes y muy ciertos, es como darte cuenta que cada persona es un universo muy diferente y lo que te funciono a ti puede ser lo que perjudique a otro.

    ResponderEliminar
  116. todo esta en uno mismo, todos comemos con diferentes razones toda nuestra vida nos han enseñado a que comer y que no comer inculcando las verduras las frutas algo que lo tomábamos normal y saludable y que nos costaba real izarlo o al menos en mi caso, al pasar el tiempo en etapas de mi vida necesite de mas cosas cambie algunos alimentos por diferentes razones como de gusto o de salud, mas tarde comencé una dieta que me ayudo a un OBJETIVO que yo me propuse, y me di cuenta que comer saludable y a mis horas puede ser un gran cambio, hoy en día ya no se sabe que comer no se sabe si esta contaminado si realmente es natural si tiene hormonas en el caso de la carne, creo para poder comer como uno desea no es necesario volverse vegano, o hacer una dieta estricta si no solo comer lo que es natural nada de complementos artificiales por las consecuencias que puedan dejar a largo plazo, una vida saludable se puede si se quiere. es interesante el blog se muestra una dedicación al escribir y con eso hacernos pensar en que es lo que realmente comemos.

    ResponderEliminar
  117. todo esta en uno mismo, todos comemos con diferentes razones toda nuestra vida nos han enseñado a que comer y que no comer inculcando las verduras las frutas algo que lo tomábamos normal y saludable y que nos costaba real izarlo o al menos en mi caso, al pasar el tiempo en etapas de mi vida necesite de mas cosas cambie algunos alimentos por diferentes razones como de gusto o de salud, mas tarde comencé una dieta que me ayudo a un OBJETIVO que yo me propuse, y me di cuenta que comer saludable y a mis horas puede ser un gran cambio, hoy en día ya no se sabe que comer no se sabe si esta contaminado si realmente es natural si tiene hormonas en el caso de la carne, creo para poder comer como uno desea no es necesario volverse vegano, o hacer una dieta estricta si no solo comer lo que es natural nada de complementos artificiales por las consecuencias que puedan dejar a largo plazo, una vida saludable se puede si se quiere. es interesante el blog se muestra una dedicación al escribir y con eso hacernos pensar en que es lo que realmente comemos.

    ResponderEliminar
  118. ¡Excelente texto! Creo que la alimentación que se tenía antes era mucho mejor porque todo era natural , únicamente lo que la tierra daba. Y ahora muchas cosas están tan industrializadas , para hacer la vida más fácil pero ... ¿eso será lo mejor para nosotros? La gente de antes vivía más años , y más sanos , y vemos que su alimentación era únicamente con lo que la tierra y sus animales les daban. Hay que tener en cuenta que todo en exceso siempre es malo , y no hay nadie que conozca mejor nuestro cuerpo y lo que pasa dentro mejor que nosotros mismos. Saber que comer y que cosas no consumir siempre va a depender de nosotros, y combinar el plato con todo lo que nuestro cuerpo requiere ya esta en uno mismo. En pleno 2018 tenemos de donde escoger, lo natural y lo sabio o lo super industrializado.

    Lo que es más fácil o lo que es más sano? Ya esta en uno mismo.
    Gracias por compartir

    -Paola Sias Reséndiz

    ResponderEliminar
  119. Yo creo que la bloggera tiene algunos puntos buenos, y es que tiene verdad, hoy en día encontramos información sobre alimentos en todos lados pero no toda es verdadera, por eso yo creo que es importante ir con un especialista para que nos aclare todas las dudas que tengamos referente a ciertos alimentos porque como bien dice la bloggera debemos de fijarnos que alimentos nos hacen sentir bien y que otros no nos benefician tanto pues todos hacemos actividades diferentes y nuestros cuerpos no son iguales por lo tanto cada quien debe de comer lo que requiere para tener energía.
    -María Fernanda Domínguez Hernández.

    ResponderEliminar
  120. Muy buen articulo en la que la bloggera nos da su punto de vista acerca de los alimentos y por supuesto por medio de su experiencia. los alimentos no son malos, si existen muchos tabús que nos meten las personas, pero en realidad no lo hemos experimentado, como dice la frase "hasta no ver, no creer", todo alimento en exceso es malo, por eso nosotros debemos aprender a tener una buena alimentación, y por supuesto por medio de un diagnostico ver que alimentos alteran tu organismo y así lograr tener una buena alimentación, pero todo depende de nosotros, la manera en que queramos alimentarnos, sera la manera en que reaccione nuestro cuerpo.No usemos nuestro estomago como un bote de basura.
    *Paulina Ramos Aguilar*

    ResponderEliminar
  121. Muy bueno artículo. Me pareció muy interesante además de darme cuenta que algunos puntos mencionados no los sabía, tales como los diversos puntos acerca de los lácteos.
    Buena información.
    *Anahi De León Camacho*

    ResponderEliminar
  122. Muy buen artículo ne pareció muy interesante
    Ya que en estas fechas ya no se sabe que es lo bueno y malo de la alimentación
    -Abisai Daniela Lara Ramírez

    ResponderEliminar
  123. El articulo toca muy buenos puntos acerca de la alimentación que practicaban nuestros antepasados y la alimentación que practicamos hoy en día, es muy fascinante el hecho de saber sobre la historia y evolución de los alimentos a lo largo del tiempo.
    abarca un tema sumamente importante, sobre como nuestros abuelos comían gluten y no les provocaba algún daño hoy el gluten puede ser algo perjudicioso para quien lo consuma y es por que los alimentos ya no son cuidados y cultivados con años anteriores, ahora solo es producción rápida y eficiente para producir dinero pero aquí es donde entramos nosotros como nutricionistas, la salud y el bienestar de las personas donde entran?
    Excelente articulo que te hace pensar mas allá de la alimentación, de nuestros pasados y su buena alimentación de nuestro hoy presente y nuestro comportamiento ante la alimentación y nutrición de esta.
    Hay que estar interesados sobre lo que comemos y lo ue no comemos.

    Atte: PAOLA GUTIÉRREZ RUBIO

    ResponderEliminar
  124. El articulo me pareció muy interesante e importante porque toca unos puntos muy ciertos, creo que es muy importante que conozcamos nuestro cuerpo para poder consumir lo que mas nos beneficie, ya que cada organismo es diferente y puede ser que no todos reaccionen de la misma manera respecto a algunos alimentos
    *Anahi Alejandra Sierra Pedraza

    ResponderEliminar
  125. El articulo habla sobre que hacer en casos donde no sabes si hacer una dieta balanceada o no. Lo que a las personas debe importarles es conocer lo básico en una alimentación sana, como por ejemplo armar tu desayuno, comida y cena saludable al igual que tus refrigerios. Es importante para las personas que se cultiven un poco de una alimentación sana, ya que al hacer mal uso de ella puede generar problemas alimenticios.
    -Gabriela Magdaleno Rodriguez

    ResponderEliminar
  126. En lo personal, me hace pesar que habla de la pansa es primero, de ruiz.
    Y si efectivannete resulta un lindo pensar y reflexionar de cómo,y por que cuidar. Nuestra alimentación.
    Carlos Ambrosio Gutiérrez Solorio

    ResponderEliminar
  127. Yo estoy de acuerdo con el punto de vista que tiene este artículo, ya que como dice el artículo, muchas personas encontramos información de alimentos que no sabemos si es verídica o No.


    Ximena Perez Aguillón

    ResponderEliminar
  128. Estoy de acuerdo.
    Creo que la alimentación a lo largo de los años ha cambiado, está suuuper claro que no es la misma manera de cultivarlos y que incluso ahora que jay más formas de “conservar” los alimentos de esta manera se perjudica a nuestro cuerpo y por consiguiente aparecen nuevas patologías que nos dejan pensando en lo que realmente estamos consumiendo.
    Gladys Charles

    ResponderEliminar